La presentación del Informe contó con una nutrida presencia de mujeres y asistieron así mismo representantes de la Secretaría de las Mujeres, Gobierno, la Personería de Medellín y el Concejo de Medellín, quienes se conprometieron a adelantar estrategias que permitan hacer visibles las diversas implicaciones a las que da lugar el asesinato de mujeres en la ciudad.
Aunque resulta indiscutible que los hombres representan el mayor porcentaje en la población afectada por homicidios, es igualmente notorio que la violencia intrafamiliar constituye un aspecto profundamente vinculado con el asesinato de las mujeres. Cabe señalar que mientras los hombres son asesinados en contextos de la violencia social, política y económica, las mujeres lo son en el contexto de las relaciones intrafamiliares.
Violencia intrafamiliar
Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de Medellín SISC, entre enero y octubre de 2011 las personas registradas con afectaciones por violencia intrafamiliar en la ciudad fueron 4.706, de las cuales 3.882 fueron mujeres (82%).
Violencias sexuales
Por su parte los casos de violencias sexuales reportados por el Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales de la Fiscalía, CAIVAS, reportan entre enero y junio del 2011, 487 casos, en los cuales 443 (91%) eran mujeres, principalmente menores de 14 años de edad.
Asesinatos de Mujeres
En 2011 fueron asesinadas 1.215 mujeres en Colombia, 270 mujeres fueron asesinadas en Antioquia y 119 en Medellín.
Entre enero y septiembre de 2011 se registraron 94 asesinatos de mujeres en la ciudad de Medellín, correspondiendo a este período de análisis:
El feminicidio es un hecho violento y misógino (odio a las mujeres), que implica la violación de sus derechos humanos, atenta contra su seguridad, pone en riesgo su vida y culmina en la muerte violenta de las mujeres.
La legislación colombiana no asume el término feminicidio como tal, sin embargo en el artículo 2° de la ley 1257/08 se retoman los elementos que propone la resolución 48/104 de la Asamblea General de la ONU, el 20 de diciembre de 1993: “Por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado”.
X Informe sobre la situación de violación de Derechos Humanos de las Mujeres en Medellín, 2011.
FEMINICIDIOS
Volumen I:Los feminicidios en Medellín, un asunto público
Volumen II: Feminicidios: violencias, familia y género
254 48 72 / 311 7643363
Carrera 50A # 58 - 78
Medellín - Colombia
comunicaciones@vamosmujer.org.co