9 libros recomendados sobre la paz

Definitivamente el tema del año 2014 ha sido la paz, a propósito de las negociaciones que viene realizando el gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC, por ello y en vista del aporte que las mujeres a través de la historia y desde distintos territorios le han entregado a la construcción de la paz, entregamos esta selección de 9 libros recomendados sobre el tema que reposan en el Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer.

Comision

1. La Verdad de las Mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia

Se trata de una sistematización con 1.000 testimonios de mujeres víctimas: una experiencia hecha desde la base, protagonizada por las mujeres y que pone sus voces en el centro del proceso de construcción de una verdad colectiva de la historia reciente de Colombia. Las mujeres víctimas que decidieron confiar su testimonio a esta Comisión esperan que sus palabras y sus historias más íntimas contribuyan a que en Colombia el derecho a la paz y a una vida sin violencias se haga realidad. http://www.rutapacifica.org.co/comision.html
Ruta Pacífica de las Mujeres / ISBN 978-958-98619-7-4/ Colombia / Tomo 1; Tomo 2 y Resumen / 2013.

elsexodelaviolencia

2. El sexo de la violencia

Varias personas procedentes de la filosofía, la teoría feminista, la teología, la sociología, la psicología, la comunicación y la historia han reunido en este libro una serie de textos, con el propósito de que pudieran intercambiarse opiniones, tanto sobre la violencia como sobre el protagonismo masculino que conlleva. Escriben esta recopilación, prologada por Vicenç Fisas, José Mª Tortosa, Sonia Darbra y Sunsi Carbonell, Adolf Tobeña, Josep Mª Asensio, María Milagros Rivera, Francisco Muñoz y Cándida Martínez López, María Pau Trayner, Victoria Sau, Vicent Martínez Guzmán, Carmen Magallón Pórtolas, María Jesús Izquierdo, Adela Cortina y Verena Stolcke. http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=200
Antrazyt, 132 / ISBN: 9788474263954 / 250 p. / 1998

piedepaz001

3. Mujeres en pie de paz

La autora recoge en este libro diversas prácticas y propuestas desde la iniciativa en medio de la Primera Guerra Mundial de reunirse en La Haya para proponer una salida negociada al conflicto hasta iniciativas como el Campamento de Mujeres de Greenham Common en los años ochenta, en plena Guerra Fría, fuente de inspiración para el conjunto del movimiento pacifista antinuclear, pasando por las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, las viudas de Guatemala o las Madres de El Salvador, que se organizaron para la denuncia de los desaparecidos y contra la impunidad de los responsables; las Mujeres de Negro, desde Israel y Belgrado, que levantaron su voz contra las políticas agresivas de sus gobiernos, y la Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas que sigue tratando de desactivar en el día a día los artefactos que mantienen la guerra en su país. Aborda asimismo avatares y ejemplos de la participación de las mujeres en las mesas de negociación de la paz, impulsada desde el año 2000 por la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad. (sigloxxieditores.com/)
CARMEN MAGALLÓN PORTOLÉS / EDITORIAL SIGLO XXI DE ESPAÑA / ISBN 978-84-323-1244-1 / 320 p. / 2006

cicr 001

4. Las mujeres ante la guerra

Estudio del CICR sobre el impacto que tienen los conflictos armados en la vida de las mujeres. En este extenso documento, basado en las necesidades de las mujeres en las situaciones de conflicto armado –seguridad física y acceso a servicios médicos, alimentos y alojamiento–, se examinan los problemas a que hacen frente las mujeres en tiempo de guerra y los mecanismos a que recurren para resolverlos. Se hace un examen completo del derecho internacional humanitario y se pasa revista al derecho de los derechos humanos y al derecho de los refugiados para evaluar la protección estipulada en favor de las mujeres. El estudio incluye también una reseña de las actividades que el CICR realiza sobre el terreno para ayudar a las mujeres víctimas de conflictos armados. 
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/publication/p0798.htm
CICR / 290 pp. / 2002

hommes

5. Hommes armés, femmes aguerries. Rapports de genre en situations de conflit armé

Los conflictos armados, los roles de hombres y mujeres en estos conflictos se presentan habitualmente en los medios de comunicación como una simple dicotomía: los hombres son participantes activos, las mujeres víctimas pasivas de la violencia de la guerra. Sin embargo, la realidad de la guerra es mucho más compleja y debe matizarse. Los hombres armados de libros, las mujeres sazonando discuten la guerra como una profunda ruptura social, teniendo en cuenta las relaciones de género. (graduateinstitute.ch/)
Compiladora: Fenneke Reyso / DDC/Unesco/IUED, Genève / 250 p./ 2001

laguerrasegunsimone

6. La guerra según Simone Weil

“Simone Weil afirma algo que, de entrada, resulta sorprendente. En efecto, dice que las guerras son episodios imaginarios, aunque la muerte y la desolación sean muy reales. La guerra impide ver la realidad en sus propios límites: quienes se enfrentan proyectan sobre el otro la imagen que les permite verse a sí mismos como poderosos y exultantes. Puesto que este error de la imaginación lo practican todos los que participan de las guerras – e incluso quienes no participan y se limitan a ser espectadores – las consecuencias de la victoria de unos y la derrota de otros llevará la marca de ese error”. Fragmento.
Autora: Maite Larrauri / Editorial: TANDEM / 104 p. / 2002

resistencia civil artesana de paz

7. Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas.

La Paz referida en este libro no surge de negociaciones de Paz entre el Estado y los actores armados, ausencia de conflictos, o solución militar del conflicto armado. Ella emerge de procesos perfectibles de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, que transcendiendo el discurso y las teorías, se organiza desde mecanismos propios y no violentos como la resistencia civil y la participación, para responder a la urgencia de necesidades vitales de defensa de la vida, la cultura, la autonomía o autodeterminación de las comunidades, en territorio, la integridad y las comunidades de los derechos al trabajo al no ser desplazados, al no ser parte del conflicto armado y a la paz, afectadas o amenazadas por distintas violencias y actores violentos. Estas experiencias ejemplarizantes enseñan que la Paz también se construye desde la base social y local mediante mecanismos no violentos y aún en medio del fuego cruzado; hacen ruptura en el escepticismo frente a las posibilidades de la Paz; amplían los imaginarios de la Paz y no devuelven la esperanza. (libreriadelau.com/)
Esperanza Hernández Delgado / Editorial: U. Javeriana / 468 p./ ISBN: 9586837416 / 2004

discursos 001

8. Palabras de Paz. Discursos premios Nobel

Este libro recopila los discursos de los premios Nobel de Paz a partir de 1950, año en que fue recibido por Ralph J. Bunche hasta 2001 cuando le fue otorgado a Naciones Unidas. Sus páginas están ilustradas con una exquisita muestra de los grabados de la X Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios. Presenta un verdadero homenaje a la conciencia y al corazón de quienes luchan por acabar con una violencia que contribuye a generar más pobreza y marginalidad.
Corporación Latinoamericana Misión Rural y Fundación Bigott / 239 p. / 2002

mujerespaz001

9. Mujeres por la paz 1998-1999

“Como pasa siempre en Mujeres de Negro cada una de nosotras hemos puesto, al servicio de un trabajo común, lo que sabemos hacer, lo que somos o tenemos a nuestro alcance. Sintiendo que ninguno de estos saberes es de mayor o menor importancia que los demás, sino que se complementan y aúnan. Así es como construimos siempre las mujeres nuestras redes de aprendizaje y afecto”. Nota introductoria SOFÍA SEGURA (Sevilla, 24 de Mayo de 2002).
Mujeres de Negro / 352 páginas/ 2002/

Todos estos libros hacen parte de la Colección: Paz y desarme del Centro de Documentación Corporación Vamos Mujer y se pueden consultar en sala o a través de préstamos interbibliotecario.