Biblioteca Feminista

¿Qué es la biblioteca feminista?

Desde sus comienzos, Vamos Mujer se ha propuesto garantizar la prestación de servicios documentales para las mujeres y desarrollarlos respondiendo a sus necesidades, lo cual exige una disposición permanente y un personal capacitado profesionalmente. Para el año 2000 el quehacer del movimiento, contaba con una abundante producción editorial, y legislación sobre los derechos de las mujeres en todas las áreas; el Centro de Documentación se adecuó y se crearon nuevos temas: El Ecofeminismo y el Pacifismo. Se modernizó además el acceso a la información y la comunicación, implementando las nuevas tecnologías. También, se creó una base de datos en alianza con la Corporación para la Vida Mujeres que Crean. Dicho proyecto, tuvo su alcance hasta el 2012 cuando desarrolló dos estrategias: El Cineclub “María Cano” y la “Caja de Pandora” o “Maleta Viajera” que recorrió con el Instituto Feminista las regiones de Antioquia donde hace presencia la Corporación. 

En la actualidad, la trascendencia a una Biblioteca Feminista de la Corporación Vamos Mujer, se sustenta en el alto volumen de producción de mujeres, y la necesidad de su cualificación. Los 40 años dan cuenta de una construcción histórica como mujeres, y la necesidad de su inclusión como memoria en el país y la ciudad. Estamos trabajando en una producción histórica y actualizando los contenidos que quedan al servicio como biblioteca. El proyecto, conserva más de 2000 volúmenes en formato libro y en proyección está la biblioteca virtual.

Servicios

1. Consulta en Sala y consulta en línea
2. Préstamo en sala, personal e interbibliotecario
3. Reserva de material seleccionado y según disponibilidad
4. Acceso a bibliografía especializada (previa solicitud)

Visita

Catálogo en Línea

Consulta el material disponible en nuestra biblioteca física a través de nuestro catálogo en línea

Publicaciones

Accede a las diferentes producciones y publicaciones de la Corporación Vamos Mujer en formato digital.

Archivo Movimiento Mujeres

En el 2020 se entregó material de archivo (documentos, libros, fotografías, videos, etc.) sobre el movimiento social de mujeres a la Universidad Nacional de Colombia, te invitamos a conocer el resultado de este proceso de memoria y resguardo de la historia de las mujeres en Medellín y Antioquia.

Producción sonora

A lo largo de la historia y del trabajo de la Corporación Vamos Mujer, la radio y los medios sonoros han ocupado un lugar importante para visibilizar, pedagogizar y abordar diferentes problemáticas que afectan y/o movilizan a los movimientos de mujeres. Conoce toda nuestra producción sonora.