Construcción de las Mujeres como Sujetos Políticos
La Corporación Vamos Mujer apuesta por que las mujeres y sus organizaciones ganen un lugar de poder en la sociedad, este propósito hace énfasis en la politización de asuntos e intereses de las mujeres a partir de la cualificación política y el desarrollo de acciones de incidencia, en articulación con el movimiento social de mujeres y otros movimientos sociales, puntualizando en la construcción de las mujeres como sujetos políticos que inciden en la transformación de la realidad de sus territorios.
Esta apuesta visibiliza el poder de las mujeres en la construcción de las dinámicas territoriales, e incide desde la dimensión política y estratégica de los asuntos de las mujeres populares, urbanas y rurales, como el mejoramiento de las condiciones materiales de vida de las mujeres y de sus organizaciones y el derecho a una vida libre de violencias contra las mujeres, a través de acciones de formación, movilización, comunicación e incidencia pública y política.
Acciones Estratégicas
Construcción de Nuevas prácticas políticas: Cualificación de la posición política de las Mujeres, de sus organizaciones y de Vamos Mujer.
Interlocución: Leemos y hacemos seguimiento a los contextos locales, regionales, departamentales, nacionales y globales. Se intenciona que las mujeres y sus organizaciones puedan reconocer la realidad de sus territorios y desde allí poner a interlocutar, con diferentes actores, la realidad local con el contexto global.
Operar como Sirirí: Insistir en acciones de incidencia en los mecanismos e instancias de participación del Estado. De acuerdo con nuestros planteamientos el sentido de la incidencia es promover transformaciones duraderas y sostenibles como por ejemplo la generación de políticas públicas desde el Estado que potencien el mejoramiento de las condiciones de las mujeres y un cambio de posición que facilite el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos y actoras del desarrollo.
Reconocimiento: Seguimiento permanente a la posición y obstáculos presentes en las mujeres para la participación política. Visibilizar los elementos articulados a la subjetividad y que operan como impedimentos para que las mujeres se autoricen como sujetos de derechos y obren y se conduzcan en consecuencia con esta admisión.
Participación política y construcción de sujetos políticos: Participación orgánica en procesos colectivos de movilización y acción política a nivel local, departamental, nacional e internacional coherente con las apuestas políticas de Vamos Mujer y de las organizaciones de mujeres populares.
Articulación al movimiento nacional en defensa del agua y de la vida:
- Tribunal DESC (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) de las Mujeres: Espacio de encuentro entre organizaciones de mujeres populares para la construcción de estrategias de exigibilidad entorno a los DESC de las Mujeres, específicamente el Derecho al Agua como derecho Humano Fundamental.
- Mesa de Trabajo Mujer de Medellín: Espacio de articulación de diferentes expresiones organizativas de mujeres o de organizaciones mixtas que tienen áreas de trabajo específico con mujeres y que le apuestan a la incidencia en políticas públicas para las mujeres.
- Articulación de Mujeres Populares por Otro Mundo Posible: Espacio de visibilización y articulación de las propuestas de mujeres populares como sujetos políticos con múltiples identidades y en la construcción de nuevas ciudadanías.
- Dinamización de acciones de movilización en articulación con el movimiento social de mujeres.