Rutas de atención en caso de violencia sexual

1

Ruta de Atención en caso de ser víctima de violencia sexual 

La violencia que se ejerce sobre las mujeres es un hecho silenciado, convertido en costumbre, en algo “natural” que llena la vida cotidiana de miles de mujeres, jóvenes y niñas de dolor e indignación. Esta es una herramienta que ayuda a seguir una ruta de atención temprana a las mujeres afectadas por el conflicto armado y las violencias. Los organismos del estado tienen la responsabilidad de proteger y garantizar una vida sin violencias para las mujeres.

4

Según la Alcaldía de Medellín, en caso de sospechar de un caso de abuso sexual infantil, se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

La primera decisión es apartar al niño o niña del agresor.

¿Cómo reaccionar ante un abuso sexual infantil?

• Mantenga la calma para no generar angustia o sentimiento de culpa.

• Escuche y crea todo lo que el niño dice.

• Permita que el niño exprese sus sentimientos.

• Exprésele afecto y dígale palabras que puedan tranquilizarlo.

• Explíquele que no es responsable de lo sucedido.

• Acuda a las autoridades.

Alternativas para iniciar la ruta de atención

• Llévelo cuanto antes al centro de salud más cercano.

• Vaya con el niño al CAIVAS (Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual), ubicado en carrera 44 A # 31 – 156, para recibir atención integral y tramitar la denuncia. Si necesita hacer la denuncia en las noches o durante el fin de semana, diríjase al búnker de la Fiscalía (carrera 64C #67-300).

• Diríjase a la Comisaría de Familia (cuando el presunto agresor pertenece al hogar) o a la Defensoría de Familia del ICBF (si no pertenece al hogar), para realizar la denuncia.

• Reporte la situación al 123 SOCIAL de la Alcaldía de Medellín o al 141 del ICBF.

• Un caso de violencia sexual deberá ser atendido siempre a través de un servicio de urgencias, independientemente del tiempo transcurrido desde el suceso.

Importante:

• Si la víctima recibe atención médica antes de 72 horas de ocurrida la agresión sexual, se le podrá realizar profilaxis para disminuir el riesgo de contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH, suministrar anticoncepción de emergencia y realizar la toma de material probatorio que servirá para el proceso judicial contra el abusador.

• Si recibe atención médica 72 horas después del acto violento, se le debe ofrecer atención médica, en salud mental, asesoría para IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), y se deberán realizar las remisiones pertinentes a los diferentes especialistas.

Visita el link para más información:

https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://15f2515090b64b1240ef97c52e5b7fcc



2

3

   face  twitter instagram  y