Sostenibilidad Política e Institucional

Sostenibilidad Política e Institucional

La sostenibilidad política de una organización feminista, en un contexto globalizado, lo leemos en  varias dimensiones: económica, política, organizativa, ideológica y subjetiva.

Consiste en primer lugar en dotarse de capacidades para interpretar adecuadamente y responder a un contexto cambiante.

En términos administrativos es contar con una estructura y un equipo formado, idóneo, que aporte al logro de la apuesta política organizativa desde la transparencia, la claridad, la eficiencia y la información oportuna.

También participamos del ejercicio de la ciudadanía plena; colocamos en la palestra pública nuestra voz, nuestra posición para ser debatida y enriquecida,  sin olvidar que lo privado también es político y por lo tanto lo doméstico – administrativo está para ser controvertido y para ser transformado políticamente.

En relación con la dimensión económica de la sostenibilidad somos conscientes que la gestión de los recursos debe orientarse a crear bases que nos permitan crecer y continuar nuestro trabajo en consecución de la apuesta política.

Esa gestión sistemática de los recursos es un reto permanente, dado el contexto actual, las prioridades temáticas, territoriales y las intenciones de la cooperación internacional.

Áreas de sostenibilidad institucional

  1. Sistema Vital: Atención al clima y relaciones laborales.
  2. Actoría: Participación y presencia en espacios de la sociedad civil
  3. Sistema de seguimiento y evaluación
  4. Equipo administrativo y financiero

Vamos Mujer se rige por principios y valores: éticos, estéticos y simbólicos

OBJETIVO4Interior

Principio Ético: Entendemos la ética como el propósito explícito de no dañar ni permitir que se nos dañe. Desde la coherencia a la que aspira el feminismo, en la Corporación Vamos Mujer se hace una construcción permanente, que asume la tensión existente entre lo individual y el proyecto colectivo, con una posición responsable frente al otro/otra, con una posición de respeto por la diferencia. Esa postura ética, implica un uso responsable de la palabra, un pacto con el buen decir.

La estética, para nosotras, pone en diálogo la ética y la belleza. Estética en el lenguaje coloquial denota en general lo bello. En la Corporación Vamos Mujer visibilizamos las dimensiones estéticas en nuestro quehacer cotidiano.

Lo simbólico: la preocupación por propiciar ese diálogo fecundo entre la ética y la estética, se expresa simbólicamente en gestos, velos, cintas y colores, danzas y representaciones, que dan cuenta de un deseo de belleza presente en nuestro quehacer en cada uno de los días de vida institucional.

   face  twitter instagram  y