Redes y alianzas
Vinculación con Movimientos Sociales
Movimiento Social de Mujeres: Vamos Mujer trabaja con otras organizaciones y expresiones del Movimiento Social de Mujeres y mantiene su acción en la visibilización de asuntos que afectan a las mujeres.
Mesa de Trabajo Mujer de Medellín: Vamos Mujer participa en actividades y acciones de cabildeo e incidencia en políticas públicas para las mujeres, veeduría a planes de desarrollo, políticas públicas e instancias municipales encargadas de la coordinación y ejecución de las mismas. El poder de las Agendas Ciudadanas de las Mujeres
Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas: Vamos Mujer es parte desde la fundación de este movimiento feminista y pacifista que trabaja por la tramitación negociada del conflicto armado en Colombia, por la visibilización de los efectos de la guerra en la vida de las mujeres y por la exigibilidad de los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la reconstrucción de la memoria histórica individual y colectiva para la No Repetición. Ir a Ruta Pacífica
Red Internacional de Mujeres de Negro: En Colombia, la Ruta Pacífica de las Mujeres integra la Red Internacional de Mujeres de Negro, y desde su origen en 1996 realiza acciones movilizadoras, simbólicas, sociales y políticas en contra de la guerra, en donde exige a los actores armados a participar en un diálogo y negociación política del conflicto y el respeto por las normas del Derecho Internacional Humanitario. Ir a Mujeres de Negro (http://womeninblack.org/ )
Tribunal DESC de las Mujeres: El Tribunal de Mujeres y sus derechos económicos, sociales y culturales, es una articulación de organizaciones de mujeres, feministas y de derechos humanos de América del Sur. En su expresión Medellín, Colombia, se ha constituido como un espacio de encuentro entre organizaciones de mujeres populares para la construcción de estrategias de exigibilidad entorno a los DESC de las Mujeres, específicamente el Derecho al Agua como derecho Humano Fundamental.
Relaciones interinstitucionales
Corporación Para la Vida Mujeres que Crean: Vamos Mujer y Mujeres que crean elaboran el Informe anual de Derechos Humanos de las Mujeres de Medellín y el Valle de Aburrá. Ir a Mujeres que Crean
Articulación de Mujeres Populares por Otro Mundo Posible: Vamos Mujer participa en este espacio de visibilización y articulación de las propuestas de mujeres populares como sujetos políticos con múltiples identidades y en la construcción de nuevas ciudadanías.
Convenio Populares y Diversas: Vamos Mujer hace parte del Programa internacional de Formación y Empoderamiento de Mujeres, donde participan más 20 organizaciones de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Ir a Populares y Diversas
ECOFONDO (Asociación de Organizaciones con Proyectos Ambientalistas): Vamos Mujer es socia de ECOFONDO, organización de organizaciones ambientalistas de todo el territorio nacional que en forma conjunta y articulada, promovemos la reflexión y la acción política en relación con las problemáticas ambientales, el fortalecimiento de los movimientos sociales, las organizaciones locales, reconociendo la diversidad ecosistémica y cultural del país. Ir a ECOFONDO
REDESOL (Red de Economía Solidaria): En la red se propone la reflexión respecto al papel que deben cumplir las diversas formas de organización en el marco del desarrollo humano para aportar a la incidencia en políticas públicas favorables a la construcción de la economía y cultura solidaria. http://www.economiasolidaria.org/ – http://redesolantioquia.blogspot.com/
Vamos Mujer es Socia de Fomentamos y la Federación Antioqueña de ONG
Vamos Mujer hace parte de la Junta de Programación de Emisoras Comunitarias de Medellín: Zona Radio 88. 4 fm, Emisora Comunitaria del Norte de Medellín y La Esquina Radio 101.4 fm
-
- Este año 2019, tuvimos una participación más activa con la elaboración de 5 programas de la franja radial
-
- sobre:
-
- – Violencias sexuales contra niñas y jóvenes.
- – Sobera alimentaria y ecofeminsimo.
- – Participación política de las mujeres.
- – Economía feminista.