Instituto Feminista
En la Corporación Vamos Mujer hemos dado un fuerte énfasis al empoderamiento de las mujeres populares urbanas y rurales, a través de las propuestas formativas y de capacitación, por eso el Instituto Feminista surge desde la actuación con las organizaciones de mujeres y en la interacción con sus realidades territoriales.
La Corporación Vamos Mujer, ha registrado ante la secretaria de Educación de Antioquia, el instituto feminista de formación integral con equidad de género, entregado el certificado de actitud ocupacional denominado: “Conocimientos Académicos en Ciudadanía, Derechos Humanos e Incidencia Política con Perspectiva de Género”.
Objetivos y principios
![](https://vamosmujer.org.co/sitio//wp-content/uploads/2020/10/publico.jpg)
Objetivos del Instituto Feminista
- Fortalecer y cualificar conceptual, metodológica y en la práctica, a las mujeres y a sus organizaciones, para que logren la politización de sus propuestas y ganen un lugar de poder e incidencia en la sociedad y en sus territorios.
- Potenciar la actuación e incidencia de las mujeres urbanas y rurales como sujetos políticos críticos, con una ciudadanía plena y en el marco de los Derechos Humanos de las Mujeres.
- Fortalecer los procesos colectivos en los que las mujeres participantes se desempeñan, aportando a la dinámica de sus apuestas políticas y sociales en los territorios.
- Certificar la formación que hace la Corporación Vamos Mujer con las mujeres como parte de su misión institucional
Principios del Instituto Feminista
El Instituto Feminista de Formación Integral con Equidad de Género en su proceso de Formación tiene los siguientes principios:
- Autonomía y empoderamiento
- Justicia y equidad
- Formación pacifista para la paz
- El poder de lo pequeño/cotidiano y lo político/público
![](https://vamosmujer.org.co/sitio//wp-content/uploads/2020/10/IMG_0756-300x200.jpg)
Dirigido a
![](https://vamosmujer.org.co/sitio//wp-content/uploads/2020/10/IMG_20190825_094225-300x225.jpg)
El Instituto Feminista está dirigido a Mujeres urbanas y rurales, de Medellín o de municipios de Antioquia; a Mujeres pertenecientes a organizaciones sociales y a mujeres jóvenes que pertenezcan a dinámicas colectivas.
Título otorgado: Conocimientos Académicos en ciudadanía, derechos humanos e incidencia política con perspectiva de género.
Metodología
Los ámbitos del conocimiento, están interconectados como un sistema o círculo constructivo. Para nosotras, es clave el vínculo o conexión de los diferentes ámbitos humanos: el pensamiento, los sentimientos/emociones, las sensaciones, la intuición. Estos ámbitos están absolutamente relacionados con los distintos aprehenderes y aprendizajes así:
Ilustración: Aprehenderes y aprendizajes
El ser humano tiene la disposición de “aprehender” sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido, totalmente diferente a un aprendizaje mecánico.
Características metodológicas
Nuestra metodología se caracteriza por ser:
Vivencial: Porque parte de las experiencias propias y de las historias personales
Comunicativa: Porque posibilita el diálogo en cada género y con el otro género
Analítica: Porque permite pensar, preguntarse, debatir y argumentar puntos de vista, permite contrastarlos e identificar diferencias y aspectos en común
Constructiva: Porque permite de construir, desaprender asuntos aprendidos, moverse de lugares, construir nuevas ideas, prácticas, actitudes, realidades
Lúdica/ Creativa: Porque permite y da lugar al disfrute y conecta cuerpo/sensaciones/emociones y mente o pensamiento
Amorosa: Porque propicia y genera vínculos, puentes, expresión, relacionamiento respetuoso y responsable con las otras, los otros y con el entorno
Política: Porque busca generar transformaciones y cambios en las relaciones de poder, en las personas, las organizaciones, las comunidades, la sociedad.
Historia
En los años 90 y hasta principios de la década del 2000, Vamos Mujer desarrolló su experiencia de Centro Escuela de Capacitación con y para Mujeres Populares. Experiencia que fue sistematizada y de la cual aprendimos para las propuestas formativas que vinieron después.
Posteriormente, Vamos Mujer desarrolló experiencias puntuales de formación, en articulación con otras ONG´S de mujeres, en el tema de la Participación Política de las Mujeres.
En el 2007 diseña las propuestas de tres planes de formación, cada uno en aspectos específicos, respondiendo a necesidades planteadas desde las mujeres y sus organizaciones. Es así como en los años 2008 y 2009 se implementan: El Programa de Formación en un Sistema Económico Alternativo, La Escuela Itinerante de Formación Política Feminista “Las Sabinas”, El Plan de Formación de Nuevos Sentidos del Cuerpo y La Palabra de las Mujeres y Acciones de Exigibilidad de Derechos.
En el 2010 se toma la decisión de dar forma a una Propuesta Integral de Formación que recoja los aprendizajes de las tres experiencias de formación anteriores, dando lugar a la creación de un Instituto Feminista.
En el año 2019 se realizan trámites para renovar la licencia de funcionamiento del instituto feminista, la cual fue aprobada en resolución de mayo del 2020.
Cohortes
![](https://vamosmujer.org.co/sitio//wp-content/uploads/2020/10/graduacion_instituto_2015-300x205.jpg)
Cohorte 1
En 2015, 18 mujeres se graduaron del programa Conocimientos académicos en ciudadanía, derechos humanos e incidencia política con perspectiva de género del Instituto Feminista de la Corporación Vamos Mujer.
Las mujeres provenientes de distintos municipios del suroeste y nordeste de Antioquia y la ciudad de Medellín se formaron en un proceso que tardó dos años. Con este grupo ya son 63 mujeres que han participado de la formación en ciudadanía, derechos humanos e incidencia política con perspectiva de género. Este programa está certificado por la Secretaría de Educación departamental.
![](https://vamosmujer.org.co/sitio//wp-content/uploads/2020/10/gra-300x205.jpg)
Cohorte 2
En 2018, Vamos Mujer se vistió de fiesta con las mujeres que recibieron su diploma del Instituto Feminista. ¡Treinta atrevidas y valientes mujeres que busca su transformación!
Cohorte 3
En agosto de 2021 se realizaron los grados de 31 mujeres de diferentes municipios, ellas serán alihadas para prevenir las violencias contra las mujeres y realizar acciones de incidencia para aportar a las políticas públicas que transformen las vidas de las mujeres en sus territorios.