Boletín de julio

De acuerdo con la revisión de prensa realizada entre el 2 y el 25 de julio, tomando como referencia medios de comunicación locales y nacionales, encontramos un total de 39 casos de violencias contra las mujeres en el país, en donde prevalece el asesinato con 25 casos, seguido por la violencia física con 12 casos y 2 registros de violencia sexual.

El arma de fuego y el arma blanca fueron las más utilizadas para agredir a las mujeres, con 11 y 9 casos respectivamente, seguidas por los golpes con 6 casos, la asfixia con 2 casos y la tortura con 1 caso. En cuanto a los agresores se encontró que en la mayoría de hechos no se tiene información clara sobre los agresores (17 casos), mientras que es el compañero sentimal el principal agresor identificado con 11 casos, seguido por el excompañero con 3 casos, luego está el sicario con 2 casos, familiares con 1 caso, conocidos con 1 caso y se encontró a un miembro de la policía implicado en una agresión.

Por otro lado, según la Fiscalía, desde el año 2015, hasta marzo de 2017, van 276 investigaciones por feminicidio y 139 por tentativas de feminicidio, de los cuales a 122 personas se les ha imputado este delito y se han dictado 52 condenas (Caracoltv, 5 de julio de 2017).

Estas cifras son preocupantes, en tanto se evidencia que en el primer semestre de 2017 van 399 mujeres asesinadas en Colombia, mientras que 6.219 mujeres han reportado algún tipo de amenaza, de las cuales 1.658 son consideradas como graves, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Además, se han registrado 1.321 casos de violencia sexual contra mayores de 18 años y hasta junio las agresiones llegaban a 20.241 casos (Caracol, 14 de julio de 2017).

De acuerdo con Medicina Legal, los principales victimarios de las mujeres siguen siendo personas cercanas sentimentalmente, lo que se refleja en que durante los primeros cuatro meses de este año, 46 mujeres han sido asesinadas por su pareja o expareja (El Tiempo, 6 de julio de 2017).