La violencia contra las mujeres no te hace campeón

Varias voces del país nos hemos unidos para presentarles esta campaña como un compromiso ético de terminar con la permisividad social y cultural con las violencias que se ejercen hacia las mujeres.
Se considera violencia contra las mujeres todo acto que atente contra su libertad, dignidad e integridad física y psicológica. Esta violencia puede ser física, psicológica, económica o sexual.
…LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES NO TE HACE CAMPEÓN, es una estrategia que la Corporación VAMOS MUJER, de Medellín; LA CASA DE LA MUJER, de Bogotá y FUNSAREP, de Cartagena y la que unieron en su primera fase en el año 2007 la Secretaria de las Mujeres del Municipio de Medellín y el INDER. En el 2010 se reeditó la campaña bajo el lema: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER NO VA MÁS.
La campaña pretendellamar la atención sobre esta realidad y tocar a otros públicos, con otros referentes simbólicos, es por esto que hemos escogido el fútbol, como una de las prácticas tal vez mayoritarias de atracción, gusto y disfrute de hombres y mujeres en el mundo y a través de la cual queremos invitarles a hacer parte de nuestro equipo.
USTED ESTÁ FUERA DE LUGAR SI ACTÚA VIOLENTAMENTE CONTRA UNA MUJER…
Esta campaña es una propuesta que pretende encontrar otras alternativas que inviten a la solución de esta problemática. La consideramos como una manera de entrar en otros registros, a través de las prácticas cotidianas, que desde otros escenarios como los deportivos, y en este caso tal vez el más masivo en el planeta, como es el fútbol, podamos acceder a otras voces que se unan a nuestro equipo, sin importar el color de su camiseta, para erradicar la violencia en todas sus formas, para que sea posible el derecho a una VIDA SIN VIOLENCIAS PARA LAS MUJERES.
Aunque la violencia contra las mujeres ha sido una práctica milenaria, en Colombia solamente en la década del 90 se empiezan a generar registros y a producir cifras sobre ella. Estas cifras son insuficientes y no permiten aún un diagnóstico real de la magnitud del problema.
El Instituto Nacional de Medicina Legal, reportó entre enero y diciembre del año 2010, 77.545 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales las mujeres fueron afectadas en un 78%, es decir 60.655 casos.
Así mismo reportó que la violencia entre parejas es la que más se presenta, en este sentido se reportaron 50.828 casos, de los cuales 44.854 correspondieron a agresiones contra las mujeres, es decir en el 88%.
El subregistro, es decir hechos que ocurren y no se denuncian, es altísimo, Profamilia habla de un 80%.
VIOLENTAR A UNA MUJER MERECE TARJETA ROJA…
SI LE SACAN FRECUENTEMENTE ESTA TARJETA, USTED ESTÁ FUERA DE LUGAR Y NECESITA AYUDA
Solicitar apoyo en una situación determinada no es signo de debilidad ni de incompetencia. Es posible que necesite ayuda si:
- No logra resolver sus conflictos, malestares y enojos sin golpear, insultar o amenazar a una mujer.
- Cada que golpea o maltrata promete de corazón que no lo va a volver a hacer, pero luego al primer conflicto que se le presenta, vuelve a caer en lo mismo.
- No le da ninguna importancia a los actos violentos, no admite su gravedad y lo considera normal o culpa a los demás de lo que pasa.
- Cada que consume sustancias estimulantes como alcohol y drogas, protagoniza actos violentos contra las mujeres.
Usted puede ganar todos los partidos… No tema buscar ayuda si cree que la necesita. Las consecuencias negativas de la violencia contra las mujeres le hacen daño tanto a la sociedad, a la familia y a usted mismo. Vale la pena intentar el cambio.
Acciones de la campaña:
-
Distribución de afiches, plegables, calendarios de fútbol (para el Mundial de Futbol realizado en 2008), adhesivos, pad mouse y balones, en instituciones educativas, organizaciones sociales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, durante eventos deportivos, campeonatos barriales,etc.
-
Puestas en escena teatrales en algunos barrios y eventos de la ciudad.
-
Murales.
-
Trasmisión del promo en video La violencia contra la mujer No va más en las pantallas del estadio durante algunos partidos y un pasacalle en la cancha.
-
Trasmisión de una cuña radial La violencia contra la mujer No va más.