28 de Mayo: Día de la reflexión en torno a la salud de las mujeres

saludDesde 1987 se conmemora en diferentes lugares del planeta, el 28 de Mayo como el Día Internacional por la acción de la salud de las mujeres.

Temas como las muertes por cáncer de cuello uterino, muerte materna, violencia sexual y derechos sexuales y preproductivos, son los llamados a la reflexión en Colombia y el mundo.


Algunos datos en Colombia y Antioquia que reflejan la salud de las mujeres:

–      Por enfermedades del sistema genitourinario en 2008 murieron en Medellín, 224 mujeres, 176 por tumores malignos de mama, 82 por tumor maligno del cuello uterino, 56 por tumor maligno del ovario y 11 muertes maternas. Secretaria de Salud de Medellín.

–       Entre enero y abril del presente año se ha reportado en el departamento de Antioquia como posible delito sexual 544 casos en mujeres. Con relación a casos de violencia intrafamiliar se registran 481 casos de agresión contra mujeres. En casos de maltrato infantil se reportaron 154 casos contra niñas. En el maltrato de pareja contra las mujeres 1.091 casos. Gobernación de Antioquia.

–      Respecto al suicidio, se confirma que las mujeres tienen mayor tendencia a realizar intentos de suicidio, pero son los hombres los que mueren más por esta causa. De 647 intentos de suicidio reportados en Medellín (año 2008), el 67 % (434 casos) corresponden a mujeres. En cuanto a mortalidad por esta causa se presentaron 121 muertes, de las cuales 20 fueron en mujeres lo que equivale al 17 %. Secretaría de Salud de Medellín.

Expertos y expertas afirman haber encontrado que el 24% de las muertes de mujeres, en el año 2008, pudieron evitarse con la realización de medidas preventivas, diagnóstico y/o tratamiento precoz.

Además, los eventos relacionados con las violencias intrafamiliares y sexuales, tales como, violencia sexual, abuso sexual, intento de suicidio, negligencia y violencia física, solo se comenzaron a monitorear de manera sistemática en el sistema de vigilancia en salud, en mayo del 2008, y solo se obtienen los casos que se detectan en los servicios de salud cuando las victimas consultan por este evento, por tanto, se tiene claro que existe un subregistro importante.

Artículos relacionados:

Nada explica que cada minuto ocurra una Muerte Materna

28 de Mayo – Día Internacional de Acción Por La Salud de Las Mujeres

saludmentalEvento:

Conversatorio: “Elaboración de duelos, tramitación de conflictos y la salud mental de las Mujeres”.

Propiciaremos un espacio para la conversación entre las mujeres que permita abordar el tema de la elaboración  de duelos como proceso fundamental para lograr una salud mental de las mujeres más serena y en paz.

Invitada Especial: Aura Celmy Castro

Fecha: Lunes 31 de Mayo de 2010

Lugar: Casa de la Cultura Manrique (CARRERA 45 Nº  72-62)

Hora: 2:30 P.M.

Favor confirmar asistencia en la Corporación Con-Vivamos al teléfono 2365332

Invita: Concertación de Organizaciones y Procesos de Mujeres de la Zona Nororiental y de Medellín.

Historia del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

La historia de esta celebración, se remonta al V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en San José, Costa Rica, un 28 de mayo de 1987.

En una de las actividades previas a este evento, el taller sobre Problemas y Estrategias para el Manejo del Embarazo Indeseado en América Latina, organizado por la Fundación Sí Mujer, de Cali, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe propone la creación de un Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer.

A su vez, el grupo de mujeres de Japón Soshiren sugiere el 28 de mayo como el día de la campaña por ser justamente la fecha en que estaban reunidas.

Fecha emblemática, indudablemente, porque fue el 28 de mayo de 1984 cuando 70 activistas de América Latina y el Caribe se reunieron en Tenza, Colombia, para participar en la I Reunión Regional Mujer y Salud, donde además, acordaron, crear la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y el Caribe, bajo la coordinación de Isis Internacional.

Luego de finalizado el V Encuentro, la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos convoca a una jornada de trabajo donde un numeroso grupo de activistas de América Latina, Asia, África, Europa y Estados Unidos retoma la idea de la Red de Salud y acuerda crear el Día de Acción Internacional por la Salud de la Mujer, cuyo eje central gira en torno a la mortalidad materna. III Conferencia sobre Población y Desarrollo de Naciones Unidas que tuvo lugar en El Cairo, Egipto, y donde el movimiento internacional de salud de las mujeres logró que dentro del Programa de Acción de esta Conferencia se reconocieran los derechos reproductivos como derechos humanos.

www.unlar.edu.ar