Día de la Educación no sexista

estereotiposEl Día Internacional de la Educación No Sexista fue declarado el 21 de junio de 1989 y propuesto por la Red de Educación Popular entre Mujeres (Repem), con el objetivo de sensibilizar y promover la enseñanza para todos y todas, además de erradicar el racismo y la exclusión, especialmente de las mujeres, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y ancianas.

Desde la fecha, este día ha puesto la lupa en la reflexión y análisis de temas como el anafabetismo en las mujeres, y los roles y estereotipos sexuales, que también son reproducidos desde la escuela.


En el campo de la investigación educativa, el concepto de género y los análisis que de él se derivan respecto de la condición de la mujer, se han articulado las teorías reproductivistas en educación, teorías de gran aceptación hasta el momento.

Sobre los roles y estereotipos Mujer/Hombre, Radialistas apasionadas y apasionados han realizado unos clips de radio que invitamos a escuchar.

Antecedentes e hitos en el marco internacional

· 1985: Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer (Nairobi). Consideró a la educación como la base para la mejora de la condición jurídica y social de la mujer.

· 1990: Conferencia Mundial sobre Educación para Todos (Jomtien). Declaración mundial aprobada por 155 países, que expresó: “La prioridad más urgente es asegurar el acceso a la educación de niñas y mujeres, mejorar la calidad de la educación y eliminar todos los obstáculos que traban su activa participación. Deberían eliminarse todos los estereotipos de género en la educación”.

· 1995: Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing). Se elaboró la Plataforma de Acción Mundial con la que los Estados se comprometieron a impulsar políticas y/o planes de alcance nacional. Se propugna la eliminación de la discriminación en la educación a todos los niveles, el fomento de sistemas de educación sensibles a las cuestiones de género y la promoción de la igualdad de oportunidades para la mujer en materia de educación y capacitación.