XV Encuentro Internacional de Mujeres de Negro

mujeresdenegro1Cuerpos y territorios sin guerra ni violencias es el eslogan del XV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES DE NEGRO CONTRA LA GUERRA, que este año tendrá lugar en Bogotá, Colombia, del 15 al 20 de agosto.

La militarización de la sociedad  y sus consecuencias sobre las mujeres en el mundo de hoy, y las alternativas de respuesta, son los temas centrales de este encuentro que busca visibilizar y denunciar ante la opinión pública nacional e internacional las diferentes formas de violencias que contra las mujeres ha generado la  guerra y la militarización de la sociedad.


También se formularán agendas de trabajo desde el movimiento internacional de mujeres, para el logro de la paz y el respeto a los derechos de las mujeres a nivel mundial.

La Red Internacional de Mujeres de Negro tiene sus orígenes a finales de los años ochenta cuando en Jerusalén, mujeres vestidas de negro, en silencio y portando una pancarta contra la ocupación salían a los cruces de caminos los días viernes. Algunos de estos grupos estaban formados por mujeres israelíes y palestinas que alzaban una voz común frente a la ocupación. Ya para finales de los noventa, en diferentes países, sin conexión con la ocupación israelí, muchas mujeres comenzaron a salir a la calle, vestidas de negro bajo la denominación de Mujeres de Negro. Desde ese entonces mujeres pertenecientes a movimientos antimilitaristas y feministas de países que se encontraban en conflicto o solidarias a las situaciones de conflictos bélicos, se han sumado a esta iniciativa hasta crear una Red Internacional de Mujeres de Negro contra la guerra que en la actualidad reúne a un sinnúmero de organizaciones de mujeres alrededor de todo el mundo.

El color negro, significa el luto permanente en el que se encuentran las mujeres por ser las víctimas sobrevivientes de las guerras; y el silencio, se presenta como la falta de palabras que puedan explicar todos los horrores de las guerras y las violencias.

En Colombia, la Ruta Pacífica de las Mujeres integra lrutaa Red Internacional de Mujeres de Negro y desde su origen en 1995-1996, ha realizado acciones movilizadoras, simbólicas, sociales y políticas en contra de la guerra a partir de la visibilización de los efectos de esta en la vida y cuerpo de las mujeres y la exigencia de la negociación política y dialogada del conflicto armado colombiano. El 8 de marzo de 2001 en New York, la Ruta Pacífica recibió el premio “Milenium de Paz para las Mujeres” en reconocimiento al potencial de las mujeres para transformar la cultura de guerra que impera en Colombia.

El XV Encuentro Internacional de Mujeres de Negro contra la Guerra contará con la presencia de mujeres de Asia, Africa, Europa, Oriente Medio, Norte America y America latina. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *