Conmemoración del Día Mundial del Agua
Desde 1993
el Día Mundial del Agua se lleva a cabo anualmente el día 22 de Marzo como una manera de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce, y la gestión sostenible de este recursos hídricos .
El Comité Departamental en Defensa del Agua y de la Vida Antioquia se une a esta conmemoración realizando un plantón el martes 22 de marzo a las 2:00 p.m. en la Plaza Botero en Medellín.
Cada año, el Día Mundial del Agua resalta un aspecto específico del agua dulce. El objetivo de 2011 es el de atraer la atención internacional en torno al impacto causado por el rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización, y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos, y los desastres naturales en los sistemas hídricos urbanos.
El tema de este año, agua para las ciudades: afrontando el desafío urbano, busca estimular a los gobiernos, organizaciones, comunidades e individuos, a participar activamente afrontando el desafío de la gestión urbana de los recursos hídricos.
Algunos datos sobre el Agua en Antioquia
- El patrimonio global de EPM ya alcanza los 18,4 billones de pesos. Los ingresos globalizados del grupo ascendieron a 8,4 billones de pesos en 2010.
- Sin embargo, a agosto 30 de 2010 la ciudad de Medellín presentó un total de 42.619 suscriptores desconectados de agua potable.
- En Medellín hay cerca de 30 mil hogares, principalmente en las zonas periféricas de la ciudad, que no cuentan ni siquiera con la cobertura de acueducto y alcantarillado.
- Más de 25.000 hogares fueron beneficiados con el plan Litros de amor, programa Mínimo Vital de Agua Potable, es decir que sí se puede garantizar el derecho humano al agua.
- El servicio de agua potable y saneamiento básico está en proceso de privatización mediante los Planes Departamentales de Agua y saneamiento básico.
- El territorio de Antioquia está en un 80 % en exploración minera.
- En cuestión de 30 años, el agua embotellada ha pasado a ser una de las mercancías que más dinero mueve en el mundo, puede costar mil veces más que el agua del acueducto público y cada segundo 1500 botellas de plástico terminan en la basura.
Infórmate, pregunta, movilízate
- El agua es un bien común y público, no la dejemos privatizar.
- El acceso y suministro de agua potable, es un derecho humano fundamental.
- Los acueductos comunitarios son gestión social y pública del agua, defendámoslos.
- El agua vale más que el oro, no a la minería a cielo abierto.
Mayores informes: agua@corpenca.org
Visita el Comité Departamental en Defensa del Agua y de la Vida Antioquia en Facebook: Defensa del Agua Antioquia.