Seguridad, convivencia y reconciliación
Con el propósito de crear un espacio entre actores sociales y políticos de Medellín y el Área Metropolitana, que permita incorporar temas centrales como la seguridad, la convivencia, la reconciliación y la paz, partiendo del proceso participativo “Dialogo Diverso para la paz y la reconciliación en Antioquia” y el “Libro Blanco de la Seguridad y Convivencia de Medellín”, se realizará un Encuentro Metropolitano en Medellín el 27 de mayo de 2011, en el Museo de Antioquia, con la intención de generar acuerdos y decisiones que hagan parte de los programas de gobierno y de representación.
Mayores informes e inscripciones en Forjando Futuros en el teléfono: 4143572 ext. 103 o al correo: caminosreconciliacion@gmail.com
PRESENTACION:
Antioquia, pero de manera particular la ciudad de Medellín y el Área Metropolitana, vive desde hace más de 20 años ciclos de violencia que han afectado de manera seria la seguridad ciudadana, la convivencia y el disfrute pleno de los derechos. Muchos esfuerzos institucionales y ciudadanos se han dedicado, en el marco de las políticas públicas, a desactivar las causas de orden estructural y coyuntural sin que se logren resultados sostenibles. En una situación como ésta, compleja y en la que concurren circunstancias tan disímiles (históricas, económicas, culturales y políticas), se hace más relevante la necesidad fortalecer la sociedad en sus distintas expresiones organizadas; y que el Estado, en sus distintas realidades territoriales, aboque de manera conjunta dicha problemática en un proceso pensado e imaginado a mediano y largo plazo, para vencer así el afán del logro de resultados inmediatos y de corto alcance que muy poco han aportado a la superación de de una conflictividad urbana que no cesa de victimizar a la sociedad.
El hecho de que el Área Metropolitana sea una construcción histórica, social, cultural y política profundamente imbricada que supera realidades como la unidad municipal, implica que muchas de sus problemáticas no puedan abordarse sólo a partir del municipio como unidad territorial. Dichas problemáticas, consolidadas y acumuladas en su devenir histórico, les son comunes a todos los municipios que la conforman y adquieren una gran relevancia en temas como la seguridad, la convivencia, la exclusión social y el medio ambiente. La Secretaría de Gobierno Municipal y un espacio de la sociedad Civil como Caminos para la Reconciliación Social y Política convocan a este encuentro metropolitano como parte de un proceso en el que confluyen dos procesos cimentados en el diálogo social: “Diálogo Diverso para la Paz y la Reconciliación en Antioquia” y el “Libro Blanco de la Seguridad y Convivencia de Medellín” con su componente participativo, los cuales propenden por no quedarse sólo en un ejercicio de deliberación y participación sino que se articulen al proceso electoral que deberá adelantarse en el presente año, en la perspectiva de que los temas y la construcción ciudadana alrededor de los mismos, ocupen un lugar relevante en el debate político y en los programas de gobierno.
La pertinencia de un diálogo entre ciudadanía y Estado, con una implicación territorial que apunte a la construcción de espacios y acuerdos que le den sostenibilidad y legitimidad a las decisiones de gobierno y aclimaten los derechos y deberes de sus pobladores, fundamenta la idea de contar con un espacio como el encuentro que se propone.
La seguridad en su sentido más amplio como componente central de la paz, es un derecho pero también es una obligación, lo cual implica que ciudadanos y Estado alimenten y enriquezcan un diálogo constructivo que permita evidenciar que se avanza en el establecimiento de un marco en las relaciones que le mueven el piso a la violencia, como una manera de resolver pacíficamente los conflictos e instauran valores como la civilidad, el respeto por alteridad, la democracia y la solidaridad.
El Grupo Caminos por la Reconciliación, promueve la reconciliación desde un enfoque social y político. Hacen parte de esta iniciativa el Museo de Antioquia, el Centro de Fe y Culturas, la Fundación Forjando Futuros, la Corporación Vamos Mujer, el Instituto Popular de Capacitación IPC, Conciudadanía, la Corporación Cultural Nuestra Gente, la Corporación Región, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación CNRR Antioquia, la Alcaldía de Medellín (Programa Paz y Reconciliación y Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado), la Ruta Pacífica de las Mujeres, la Fundación Apoye, la Asamblea Permanente por la Paz ASAPAZ, la Casa de Paz y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Viaser y la Misión de Acompañamiento para la Paz en Colombia MAPP-OEA. La Corporación Vamos Mujer participa en el Grupo Antioquia Caminos por la Reconciliación desde el año 2010 vinculada al proyecto Diálogos Diversos para la Paz Trocaire-UE.