Acción por la salud de las mujeres
En el marco de las Jornadas del 28 de Mayo, de Acción por la Salud de las Mujeres, se realizarán desde el 26 al 31 de mayo varias actividades en la ciudad, entre las que se encuentran conversatorios, foros, plantones y una toma política, simbólica y artística del terreno de la Clínica de las Mujeres de Medellín con la consigna: ¡AQUÍ ESTAMOS LAS MUJERES! ¿DÓNDE ESTÁ LA CLÍNICA?
Ver Comunicado – Ver Toda la Programación
Las actividades son convocadas por la Mesa de seguimiento Clínica de las mujeres, Corporación para la Vida Mujeres que Crean, Corporación Con-vivamos, Corporación Primavera, Corporación Amiga Joven, Corporación Talentos, Corporación Vamos Mujer, Coordinación de Mujeres de la Zona Nororiental, Red Colombiana por los derechos sexuales y reproductivos, Red de Mujeres Populares, COMBOS, y Mujeres independientes.
Conmemoración
El 28 de Mayo como Día de Acción por la Salud de las Mujeres, nace en el año 1987, cuando la Red de Salud de Mujeres latinoamericanas y del Caribe RSMLAC, realizó la propuesta. Fue en 1988, cuando se conmemoró por primera vez esta jornada con una campaña para la prevención de la morbilidad y mortalidad materna. Desde la fecha su mayor propósito ha consistido en reafirmar que el derecho a la salud de las mujeres del mundo debe prevalecer sobre las diferencias sociales, culturales y sin exclusión de ningún tipo.
La Salud de las Mujeres en Cifras
Hipertensión Arterial: La tasa de muerte en mujeres por esta afección es 2 veces mayor que en hombres. Así mismo, la tasa de eventos cardiovasculares es 3 veces más alta. Hay mayor número de infartos y accidente cerebrovasculares.
Mortalidad Post Infarto: En la mujer: 60% – En el hombre: 3%

Osteoporosis: Mientras se presentan 3 casos en mujeres, se presenta 1 caso en hombre.
Salud Mental: 24 de cada 100 mujeres mayores de 30 años sufren depresión mental.
Violencia de género:
-
11% a 30% de las mujeres acuden a urgencias con lesiones causadas por sus parejas
-
20 a 50 % de las mujeres notifican haber sido objeto de violencia física por parte de un compañero masculino íntimo, al menos una vez en sus vidas. (WHO, 1997)
-
21% de las mujeres ha sido víctima de una violación o un asalto sexual. (Scott-Collins et al.1999).
-
La sala de atención al usuario de la Fiscalía General de la Nación atiende un promedio de 66 mujeres y 18 hombres cada día: 4 / 1
Abuso Sexual: Por un caso de abuso contra un niño, se presentan cuatro casos contra niñas.
Enlaces relacionados:
http://reddesalud.org/blog/?p=410
http://www.paho.org/spanish/hdp/hdw/gensalud.htm