Recomendados del mes de agosto
Uniéndose a la celebración del día internacional de la Juventud, el Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer recomienda revisar algunos textos que desarrollan esta mirada en la ciudad de Medellín: Hablamos de Re-crear sentidos de vida, Juventud, investigación y saberes y Nos-otros los jóvenes. Polisemias de las culturas y los territorios musicales en Medellín.
-
Re-crear sentidos de vida
Sistematización de la experiencia de trabajo de la Corporación Vamos Mujer con niños, niñas y mujeres jóvenes. Autoras: Isabel Cristina Jaramillo González y Nidia Cristina Betancur Marín.
La Corporación Vamos Mujer en su apuesta por hacer del planeta un espacio habitable para todas y todos, reconoce la importancia de trabajar con las jóvenes, las niñas y los niños. Impulsada por este reconocimiento ha llevado a cabo un trabajo encaminado a esclarecer las dinámicas que gobiernan su estar en el mundo, particularmente en nuestra ciudad y departamento.
Aspectos como el conflicto armado, las nuevas configuraciones familiares, las condiciones sociales y económicas adversas y las lógicas del capitalismo, traen efectos desfavorables en las formas como las mujeres jóvenes y niñas enfrentan y significan los vínculos, el amor, la sexualidad, el cuerpo, la vida, la muerte, la familia y el saber.
Más:
-
Juventud, investigación y saberes
Presenta el estado del arte de las investigaciones sobre la realidad juvenil en Medellín en los años 2004 – 2006. En su capítulo Mujer y Juventud (página 117), se
abordan las experiencias investigativas sobre juventud con perspectiva de género y se incluyen temas como la sexualidad, el cuerpo, las relaciones familiares y de pareja, los roles sociales y las estéticas juveniles femeninas. Autores: Ángela Garcés Montoya, Carlos Darío Patio Gaviria y Juan José Torres Ramírez.
-
Nos-otros los jóvenes. Polisemias de las culturas y los territorios musicales en Medellín
El libro recorre la definición de cultura juvenil y estilos juveniles como nociones variables y dinámicas, que los estudios de juventud han tendido a posicionar como clave ineludible de lectura de lo juvenil. En su capítulo V Culturas juveniles en torno a la mujer, se presentan apartes sobre identidad con perspectiva de género femenino, La mujer en el hip-hop y la publicidad no sexista. Autora: Ángela Garcés Montoya.
El Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer presta sus servicios Martes y Jueves de 2:00 a 6:00 p.m. y Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. Carrera 50A No. 58 – 78 Medellín, Colombia. PBX 254 48 72.