Las Mujeres Elegimos # 4
Puntadas para la cualificación de la participación política de las mujeres
A pocos días de las elecciones a Gobernación, Asamblea Departamental, Alcaldías, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales, presentamos la cuarta entrega de Puntadas para la cualificación de la participación política de las mujeres.
ENTREGA 4: Mujeres Candidatas… Mujeres Electoras: Sabedoras de los hilos de la política
Las mujeres hemos dicho que la participación política, no se da solo en los comicios electorales. Para nosotras, las construcciones subjetivas e individuales acerca de nuestro propio proyecto de vida, también hacen parte de la política, el hecho de preguntarnos por nuestros derechos, de decidir sobre nuestra vida y nuestro cuerpo, es una apuesta política trascendental.
De igual manera, hacernos orgánicas a un proceso colectivo, creer que de manera organizada podemos lograr transformaciones para nuestras vidas y las de mujeres cercanas, se considera también una forma de hacer política. Por eso, desde los territorios que habitamos, construyendo apuestas comunes como mujeres populares, campesinas, trabajadoras, ambientalistas, etc, ejercemos y le hacemos aportes a la política.
Al interior del movimiento social de mujeres hemos construido postulados e iniciativas tan políticas como las que se construyen en otros escenarios: reivindicar la importancia de un mundo libre de miedos y violencias, exigir que se pare la guerra, y recordarle a los gobiernos y a la sociedad que es importante que se reconozcan y generen oportunidades específicas, a través de políticas públicas afirmativas para las mujeres, son apuestas políticas de gran relevancia.
Lo mismo que hemos hecho entre mujeres, lo hemos intencionado también con otros movimientos, en la apuesta por el medio ambiente y la lucha por el agua como un derecho humano fundamental, en la construcción de propuestas para mejorar las condiciones laborales de la mujeres y en ese mismo marco, en la exigibilidad por el respeto a los y las defensoras de derechos humanos. Nos situamos en un lugar distinto frente a la construcción colectiva, las mujeres entendemos que la política se hace con el conjunto de la sociedad.
Y en este camino de incursión en la política, las mujeres también hemos entendido que los escenarios del gobierno y los partidos políticos son importantes, que se constituyen en escenarios de poder, donde se toman decisiones que afectan positiva o negativamente a las mujeres y a la sociedad, por eso nos hemos ido preparando para asumir cargos públicos y para candidatizarnos a cargos de elección popular. No es una tarea fácil, y aunque reconocemos que no todas las mujeres que han llegado a ocupar estos lugares tienen claridades frente a las apuestas políticas y programáticas de las mujeres, validamos los aprendizajes que hemos tenido en otros campos de acción local y por eso creemos en las mujeres, que siendo cercanas a los movimientos sociales y a los procesos organizativos regionales, se la juegan por transformar la política.
El saber de las mujeres, tiende a ser un saber invalidado por la sociedad, el lugar de las mujeres en el poder ha sido minúsculo, pero es hora de transformar esos imaginarios que tanto daño le han hecho a la democracia. Por eso convocamos a las mujeres, a que aporten su cuota de poder, y voten en las próximas elecciones, que utilicen todas las herramientas que otras mujeres y organizaciones han dispuesto para que tomen decisiones, con base en presupuestos éticos y programáticos; las mujeres somos la mayor parte del censo electoral y eso tiene que verse reflejado en las urnas.
De igual modo, a las mujeres candidatas a los distintos cargos de elección popular, les invitamos a que sean dignas representantes de la democracia, que su lugar, tanto en las campañas como en el ejercicio del deber, al interior de las corporaciones públicas, sea coherente con sus acumulados organizativos. Convertirse en figuras públicas tiene que ser una oportunidad más para hacerle aportes a la política y que las decisiones que se tomen, sean un llamado constante para la sociedad, frente al reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Vivimos un momento muy significativo para la política en Colombia: se han ido generando condiciones para la real inclusión de las mujeres en los partidos políticos. Tal vez en esta ocasión, no se hayan dado las condiciones para que las mujeres se animaran a candidatizarse, pero quienes asumieron ese reto tienen la maravillosa oportunidad de demostrar que las mujeres en la política partidista y en los procesos electorales somos importantes y podemos ser diferentes, porque nuestras prácticas se corresponden, con nuestro acumulado histórico, en la construcción de una sociedad justa.