OJO FEMENINO este 2012 en el Cine Club María Cano
En el 2012 el Cine Club María Cano del Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer abrirá historias contadas por mujeres en un ciclo denominado: Ojo Femenino.
Por ello presentaremos una selección de películas dirigidas por mujeres y también promoveremos la lectura de literatura escrita por mujeres.
El Cine Club María Cano se realiza a las 6:30 p.m. los primeros lunes del mes o martes cuando el lunes es festivo. El ingreso es libre con cupo limitado. Favor confirmar asistencia al teléfono: 2544872. Este lunes 5 de marzo veremos La teta asustada de la directora Claudia Llosa.
MARZO
El lunes 5 de marzo proyectaremos en el auditorio de la Corporación Vamos Mujer, la película La teta asustada de la directora peruana Claudia Llosa, quien es Licenciada en Dirección de Cine en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, cursó estudios de dirección de Cine en la Universidad de Nueva York – NYU y también desarrolló estudios de Maestría en Guión de Cine y Televisión en la Escuela de Artes y Cine TAI, de Madrid.
En su filmografía como directora y guionista se encuentran las películas Madeinusa (2006) y La teta asustada (2009).
La teta asustada
Sinopsis: Fausta tiene LA TETA ASUSTADA una enfermedad q
ue s e trasmite por la leche materna de las mujeres que fueron violadas o maltratadas d urante la guerra del terrorismo en el Perú. La guerra acabó, pero Fausta vive para recordarla porque “la enfermedad del miedo” le ha robado el alma. Ahora la súbita muerte de su madre la obligará a enfrentarse a sus miedos y al secreto que oculta en su interior: ella se ha introducido una patata en la vagina, como escudo, como un protector, y piensa que así nadie se atreverá a tocarla. LA TETA ASUSTADA cuenta la búsqueda de un florecer. Un viaje del miedo a la libertad. Tomado de: www.cineplex.com.co
Premios: En 2009 obtuvo el reconocimiento como Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín, en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, por la Asociación de Críticos de Cine de Québec, el Festival de cine de Bogotá, y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. También recibió el premio Mejor Película Peruana en el Festival de Cine de Lima. Fue galardonada con el premio Mejor dirección artística en el Festival de Cine de la Habana. Así mismo recibió el reconocimiento como Mejor Largometraje Peruano por parte de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica. Y también en 2009 fue nominada a los Premios de la Academia Oscar como Mejor Película extranjera.