25 de Noviembre: Día del NO a las violencias contra las mujeres
¡Que la violencia no haga parte de la danza de tu vida! Es el mensaje de la Corporación Vamos Mujer en esta conmemoración del Día Internacional de la eliminación de las violencias contra las mujeres.
Cifras…
Cada 6 horas, una mujer colombiana es abusada por causa del conflicto armado y un promedio diario de 245 son víctimas de algún tipo de violencia. Entre el 2001 y el 2009, más de 26.000 mujeres quedaron embarazadas a causa de una violación, y en la última década cerca de 400 mil fueron abusadas. Acción Social tiene registradas más de 1.950.000 desplazadas: el 30 por ciento salió de sus hogares por violencia sexual y el 25 por ciento volvió a sufrir abuso en los lugares de refugio. Muy pocos casos están judicializados. Datos tomados de: ‘Profesión: Mujer, Ni un abuso más’, Multimedia EL TIEMPO Casa Editorial.
Historia…
En el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (EFLAC) celebrado en Bogotá en julio de 1981 surge la propuesta de conmemorar el 25 de noviembre como un día de reflexión y denuncia de las diferentes formas de violencia que afectan a las mujeres. En este Primer EFLAC las feministas se comprometieron a impulsar en sus países la conmemoración de la fecha en recuerdo también del asesinato de las hermanas Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, hecho que tuvo lugar el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
Acciones 2013 en Medellín y otras regiones…
|
Fecha |
Acción |
Lugar |
Hora |
Convoca |
|
Viernes 22 de noviembre |
Parque Nacional.Bogotá |
9:00 am |
Mujeres por la paz |
|
|
Sábado 23 de noviembre |
Jornada: Las mujeres reconciliándonos con la historia y el territorio |
Cancha de Basquetbol – Calle 112 con carrera 5.1 Barrio la Frontera – Medellín |
2:00 pm a 6:30 pm |
Corporación las Sabinas y Mesa por la Vida |
|
Domingo 24 de Noviembre |
Caminata 198 |
Vereda La Brizuela. Guarne |
Salida: Agencia Confiar Avenida 1 de Mayo. 6:30 am |
Fundación Confiar |
|
Lunes 25 de Noviembre |
Marcha / Plantón/ Concierto |
Parque de Boston. Medellín
|
3: 30 pm |
Colectivo Las muertes chiquitas, Surdas violetas, Brigadas antiimperialistas, Confluencia de mujeres para la acción pública, Red feminista y antimilitarista. |
|
Lunes 25 de Noviembre |
Presentación del Documental: Una sola golondrina no hace verano.
|
Auditorio Torre de la Memoria. Biblioteca Pública Piloto. Medellín. |
6:00 p.m. |
Universidad de Antioquia – INER, Biblioteca Pública Piloto, Pontificia Universidad Javeriana, Equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial. Auspicia: Centro Internacional de Investigación para el desarrollo. |
|
Martes 26 de Noviembre |
Foro: Las Mujeres y el derecho a la ciudad.
|
Salón Caribe – Hotel Nutibara. Calle 52A # 50 – 46. Medellín
|
9:00 am a 5:00 pm
|
Corporación Vamos Mujer / Apoyan: OXFAM – AECID Confirmar asistencia: 2544872 |
|
Martes 26 de Noviembre |
Plantón de Mujeres de Negro |
Plaza Botero |
5:00 pm |
Corporación para la vida Mujeres que Crean |
|
Lunes 25 de Noviembre a Viernes 29 de Noviembre |
Performance EL PENITENCIARIO DE LAS INOCENTES; experiencia estético-política sobre algunos de los lugares de aceptación del abuso sexual hacia las mujeres. |
Plaza de la Libertad. Medellín |
Colectivo Ojibrotadas |