Informe de la Comisión de la Verdad de las Mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia – RECOMENDADO
En Antioquia fue presentado el Informe de la Comisión de
La presentación se realizó en simultáneo en 8 regiones de Colombia, el 19 de febrero de 2014, y en cada uno de estos lugares se constató la contribución decisiva de las mujeres a la construcción de la paz, y la necesidad de seguir reconstruyendo la memoria de todas las víctimas.
Entre las recomendaciones expresadas en la presentación del Informe Olga Lucía Ramírez Ramírez, Antropóloga, Investigadora del Informe y representante de la Corporación Vamos Mujer en la Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas, se encuentran el aporte que la Comisión de la Verdad de las Mujeres puede hacer en la construcción de paz en Colombia, la necesidad de fortalecer las rutas de atención a las víctimas, con funcionarios dispuestos a brindar una adecuada atención, la exigencia de políticas de educación y difusión, que reconozcan cómo el conflicto ha impactado el cuerpo y la vida de las mujeres, y escuchar a las mujeres desde su propuesta por la multiplicación de los mecanismos para asumir el pasado y establecer la memoria histórica, “para que podamos decir con todas las voces: NUNCA MÁS.”
El Informe se concentró en 11 departamentos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander, Norte de Santander, Valle, Nariño y la ciudad de Bogotá; adicionalmente se recolectaron testimonios de mujeres cuyos hechos victimizantes tuvieron ocurrencia en 22 departamentos y al menos 80 municipios del país.
Brindaron su testimonio mestizas (46%); afrocolombianas (26%), indígenas (6%) y mujeres de otras identidades étnicas (21%); y un 54% de ellas nombraron participar en organizaciones de la sociedad civil, mixtas y de mujeres.
En cuanto a las violencias que hicieron referencia las mujeres, se encuentran torturas físicas que se reportaron en una de cada seis mujeres, es decir un 15%. Estas violencias han producido un enorme sufrimiento psicológico y así lo reportaron más de la mitad de las entrevistadas, es decir un 55%.
La violencia sexual, una práctica que se expresa en diversos testimonios en la que el 15% de las mujeres refieren violencia contra ellas, incluyendo violencia sexual en algún periodo de su vida. En el estudio un 12% de las mujeres declararon haber sufrido violencia sexual por parte de actores armados.
El Informe puede ser consultado en el sitio web de la Ruta Pacífica de las Mujeres: www.rutapacifica.org.co
Así cubrieron los medios regionales la noticia:
Periódico El Mundo, Teleantioquia Noticias, Hora 13 Noticias y RCN Radio.