Vamos Mujer celebra 35 años
Las personas que iniciaron este proyecto se propusieron trabajar con las mujeres de los sectores populares y plantearon la organización como forma de articulación del movimiento de mujeres. Su nombre de origen hasta 1987 fue Corporación María Cano y en mayo de ese mismo año se constituyó como Corporación Vamos Mujer con estatuto y personería jurídica.
Desde sus inicios, la Corporación Vamos Mujer ha trabajado por el desarrollo integral de las mujeres, motivando procesos de autoafirmación, autoconciencia y autogestión, para que reconozcan su identidad; todo esto con el objetivo de aportar a su posicionamiento social.
En 2004, con ocasión de sus 25 años, Vamos Mujer se propuso una historización de los feminismos y su incidencia en el hacer con las mujeres populares. Este fue un momento de auto-reconocimiento como actoras políticas orgánicas al Movimiento Social de Mujeres.

En la actualidad, la organizacióndesarrolla sus objetivos y actividades estratégicas desde un enfoque feminista, sus apuestas están direccionadas hacia tres énfasis: mejoramiento de las condiciones materiales de vida de las mujeres y sus organizaciones; el derecho a una vida libre de violencias para las mujeres y la construcción de las mujeres como sujetos políticos; y lo hace con organizaciones de Mujeres de las subregiones antioqueñas del Nordeste, Oriente,ySuroeste,yla ciudad deMedellín.
Vamos Mujer estuvo en la fundación de la Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas y hace parte de la Red Internacional de Mujeres de Negro, grupos de mujeres que se oponen a las guerras y a la violencia alrededor del mundo.
En cuanto a incidencia en políticas públicas, Vamos Mujer participó en Medellín en la formulación y el proceso de aprobación del acuerdo municipal 038 de la Política pública para la seguridad y soberanía alimentaria. También participó en el proceso para la creación de la Secretaría de las Mujeres en el municipio de Medellín desde el colectivo Mesa de Trabajo Mujer de Medellín y en la construcción de Agendas Ciudadanas de las Mujeres, como una herramienta de negociación y de posicionamiento social y político de las propuestas de las organizaciones de mujeres y expresiones del movimiento social de mujeres.
RECONOCIMIENTOS: En 1988 y 1997 la Corporación Vamos Mujer recibió reconocimientos por parte del Concejo de Medellín. En 1999 le fue otorgada la Antioqueña de Oro, en la categoría Organizaciones de Mujeres; y en marzo del año 2009 fue reconocida con la Orden al Mérito Don Juan del Corral, Grado Oro, por su gran tarea a favor de las mujeres.
PUBLICACIONES
- Recorriendo Nuestra Práctica. 1991
- Memorias Encuentro Mujer y Violencia. 1993
- Memorias Mujer y Violencia: La Mujer en la Relación de Pareja. 1993
- Memorias Mujer y Violencia: La Relación Padre Hija. 1994
- Memorias Mujer y Violencia: Relación Madre Hija. 1994
- Calendario “Mujeres Escritoras Malditas”. 1993
- Calendario “Mujeres en Clave de Sol y Luna”. 1994
- Ya somos jóvenes: Juventud Familia y Ética. 1995
- ¿Qué Pasa con Nosotras? Mujer Jefa de Hogar: Relación de Pareja y Dinero”. 1996
- Bueno Mujeres Vamos a Hacer Proyectos. 1997
- Hacia la Construcción de una Ética para la Vida. 1998
- Estamos Listas para Prestar. 1998
- Cartilla #1 Reflexiones Sobre la Experiencia de Capacitación en Derechos Humanos con Mujeres y Hombres Desplazados por la Guerra. 1998
- ¿Qué Leyes Protegen a las Mujeres Contra la Violencia? Mecanismos de Protección. 1998
- Cartilla #2 Reflexiones Sobre la Experiencia de Capacitación en Derechos Humanos con Mujeres y Hombres Desplazados por la Guerra. 1999
- Entre Nosotras: Aspectos subjetivos del trabajo con mujeres. 2004
- Planeación, seguimiento y evaluación de proyectos. Guía de trabajo para mujeres. 2004
- Los derechos de las mujeres, una nueva frontera. 2004
- En busca de recursos económicos. Guía de trabajo para mujeres. 2004
- Estudio sobre la afectación del conflicto armado en niñas y jóvenes de la zona Noroccidental de Medellín. 2005
- Articulando Resistencia Globales y Locales. Presencia de las mujeres desde Colombia en el Foro Social Mundial. 2005
- Volar sin Miedo. Efectos del conflicto armado y la violencia familiar en la vida, el cuerpo y la salud de las mujeres adultas de sectores populares urbanos en la ciudad de Medellín. 2002-2003. 2005
- Recrear sentidos de vida. Sistematización de la experiencia de trabajo de la Corporación Vamos Mujer con niños, niñas y mujeres jóvenes. 2006
- Separata Tribunal Simbólico de la Verdad. “Campaña Deletrear la piel”. Autoras: Corporación Vamos Mujer y Corporación para la Vida Mujeres que Crean en Ruta Pacífica de las Mujeres. 2007
- Mujeres, Economías y Resistencias. Autoras: Escuela Nacional Sindical, Corporación para la vida Mujeres que Crean, Corporación Región, Corporación Educativa Combos, y Corporación Vamos Mujer. 2008
- Mujeres populares en la gestión alimentaria en la ciudad urbano rural de Medellín. Iniciativas económicas de mujeres en la ciudad de Medellín: sentidos, avatares y posibilidades. 2008
- MUJERES DE NEGRO “Ninguna guerra en nuestro nombre”. 2008
- La genealogía de las mujeres tiene su base en la memoria individual y colectiva de las mujeres en diferentes lugares y expresiones en el mundo. Escribir la historia, dejar un legado, evidenciar los testimonios, son maneras de hacer un reconocimiento a esa labor insistente y anónima de miles de mujeres en el mundo. 2008
- Conversaciones sobre nuestras posturas como Ruta Pacífica de las Mujeres. Documento de trabajo II. Encuentro de Formación Política de las organizaciones que participan en la Ruta Pacífica. 2008
- La política y lo político: la palabra y la voz de las mujeres.2008
- Género, Subjetividad y Participación Política. Organizaciones de mujeres y ejercicio de los derechos. 2009
- Viaje por los contenidos Conceptuales vividos en la Escuela de Formación Política Feminista “Las Sabinas”. 2010
- Nuestra Caja de Pandora. Con herramientas pedagógicas y metodológicas para el trabajo de género y ambiente. 2010
- IX Informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres de Medellín, con énfasis en las violencias sexuales contra las niñas y las jóvenes. Medellín 2010. Autoras: Corporación Para la Vida Mujeres que Crean y Corporación Vamos Mujer.2011
- X Informe de la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres en Medellín – 2011.FEMINICIDIOS.Volumen II: Feminicidios: violencias, familia y género. 2012
- Cuadernos sobre economía desde las mujeres: N°1 Economía del Cuidado: Las mujeres y la redistribución del trabajo doméstico. 2012
- XI informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres en Medellín 2012. Autoras: Corporación Vamos Mujer y Corporación para la Vida Mujeres que Crean. 2013
- Cuadernos sobre economía desde las mujeres: N°2 Economía Feminista. Las Mujeres tejen iniciativas hacia su autonomía y empoderamiento económico. 2013

“Vamos Mujer un refugio para el alma de muchas mujeres. Vamos Mujer, la posibilidad de reconocerse e impulsarse para la vida, de otras, que hoy habitan diferentes escenarios de la vida pública, de la ciudad, del campo” Luz Stella Ospina Murillo. Medellín.
“Organizaciones como Palmas Unidas han contado con el acompañamiento en todos los ámbitos. Nuestros avances se los debemos a ustedes”. Rocío Bedoya, Presidenta Palmas Unidas, La Ceja, Antioquia.
“Felicitaciones a todo el equipo de Vamos Mujer, a las presentes y a las ausentes, todas ellas ejemplo a seguir, pioneras en muchos temas en defensa de los derechos de las mujeres, maestras, innovadoras, luchadoras, soñadoras…muchos años más de ejemplo y nuestro agradecimiento por todo lo que han realizado en favor de las mujeres”. Margarita Peláez, Medellín.
“En su trasegar de 35 años de vida institucional han permitido el cambio positivo de muchas mujeres y nos han puesto a reflexionar sobre nuestro accionar como sujetas políticas”. Asociación de Mujeres Urraeñas, Antioquia.
“Tejedoras, soñadoras, alquimistas en Vamos Mujer se han construido, en instantes intensos y diversos espacios, rutas, interacciones para propiciar la conciencia y la voluntad colectiva entre nosotras las mujeres” Marha Inés, Carmen de Viboral, Antioquia.
“Gratitud porque hoy, sin temor y sin vacilación, muchos hombres asumimos el feminismo como opción política como camino hacia otro mundo posible; hacia un mundo donde quepan muchos mundos!” Julián Valencia Rendón, Medellín.
“Son muchos años, plenos de sueños, pasiones, obstinaciones que con fuerza y fortaleza ustedes han desplegado para dar luz a tantas mujeres de nuestra región”.Silvia Maria Garcia Angel, Directora Corporación Para la Vida Mujeres que Crean.
| |
|
|