Lecturas y aportes de las mujeres a la Justicia Transicional

justiciatransicionalEn la ciudad de Medellín tuvo lugar el pasado 12 de marzo el Foro Justicia transicional: Lecturas y aportes desde las mujeres. El evento que tuvo lugar en la Casa Museo de la Memoria y fue desarrollado por las organizaciones coparte del Convenio regional Mujeres Populares y Diversas, la Campaña Violaciones y otras Violencias “Saquen mi Cuerpo de la Guerra” y OXFAM – Intermon, reflexionó sobre los retos e implicaciones de la justicia transicional para las mujeres colombianas.

 


Como panelistas estuvieron presentes Maria Camila Moreno, Directora en Colombia del Centro Internacional para la Justicia transicional, Max Yuri Gil, Director de la Corporación Región, Jomary Ortegón, Abogada del Colectivo José Alvear Restrepo, Olga Amparo Sánchez, Directora de la Casa de la Mujer de Bogotá, Gloria Tobón, Integrante de las Red Nacional de Mujeres y Luz Piedad Caicedo Delgado, Coordinadora del Área Investigativa de la Corporación Humanas.

En el evento se propició la reflexión acerca de las implicaciones y retos de la Justicia Transicional para las mujeres, se nombró la necesidad de fortalecer el movimiento de mujeres victimas para la exigibilidad de derechos a la Verdad, la Justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Se afirmó que la Justicia Transicional implica la construcción de reformas estructurales donde las víctimas tienen un papel fundamental como sujetos de transformación. Así mismo las mujeres populares se pudieron acercar mas al concepto y significado de la Justicia Transicional, pensar en afrontar los retos como movimiento de mujeres y desde allí hacer propuestas que sigan aportando a la construcción de la paz.