Presentación del Informe anual de Derechos Humanos de las Mujeres

InformeDDHHM2013invitacionEl martes 10 de junio se realizará la presentación de la versión XII del Informe de Derechos Humanos de las Mujeres en Medellín. Este Informe anual indagó en 2013 las causas intrínsecas que motivan las violencias de los hombres hacia las mujeres.

Para presentar a la comunidad en general los hallazgos del XII Informe de la Situación de Violación de Derechos Humanos de las Mujeres de Medellín del año 2013. Agresores: de la impotencia al odio, la Corporacion para la Vida Mujeres que Crean y la Corporación Vamos Mujer, realizarán un Foro que iniciará a las 2:30 pm en la Sala Beethoven del Palacio de Bellas Artes en el centro de Medellín (ingreso por la Playa).

El ingreso al Foro es libre. Las personas interesadas deben confirmar asistencia a través de los teléfonos: 284 49 70 ó 254 48 72.

Algunas de las preguntas que motivaron la realización del Informe fueron: ¿Qué motiva a un hombre a causar daño a una mujer que dice amar?, ¿qué se esconde tras sus actos agresivos?, ¿cómo la cultura y las representaciones sociales se implican en los eventos violentos que pueden culminar con daños permanentes y hasta con la muerte de una mujer?

Antecedentes:

Anualmente, las Corporaciones Vamos Mujer y para la Vida Mujeres que Crean, con el propósito y compromiso de identificar, analizar y evidenciar las violaciones a los derechos humanos de las mujeres en la ciudad, elaboran el Informe sobre la Situación de Violación de los Derechos Humanos de las Mujeres en Medellín. Durante el año 2013 las corporaciones indagaron las causas intrínsecas que motivan las violencias de los hombres hacia las mujeres y a partir del análisis y reflexión de los hallazgos del mismo, pretenden generar opinión, conciencia y actuación frente a las violencias contra las mujeres.

El Informe fue propuesto en 2001 por la Corporación para la vida Mujeres que Crean y para el año 2004 la Corporación Vamos Mujer se sumó a la elaboración del mismo. En el transcurso de estos años el Informe anual de Derechos de las Mujeres en Medellín y el Valle de Aburrá, y ha puesto el énfasis en las violencias que se ejercen contra las mujeres, la violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano, las violencias sexuales contra niñas y jóvenes y los feminicidos.