La violencia contra las mujeres no te hace campeón

La Campaña La violencia contra las mujeres no te hace campeón se creó en 2007 por iniciativa de Casa de la Mujer (Bogotá), FUNSAREP (Cartagena) y la Corporación Vamos Mujer (Medellín) con el objetivo de encontrar alternativas que inviten a buscar soluciones frente a la violencia contra las mujeres, llamar la atención sobre esta realidad y tocar a otros públicos. Es por ello que la campaña se inspiró en los símbolos, lenguajes y referentes del fútbol, una de las prácticas deportivas de gran atracción, gusto y disfrute de hombres y mujeres en el mundo. Con estos elementos se invita a reflexionar y sancionar moral y socialmente las violencias en todas sus formas y en especial contra las mujeres.

En el 2010 se reeditó la campaña bajo el lema: La violencia contra las mujeres NO VA MÁS. Y en el 2014 con motivo de la celebración del mundial de futbol se invitamos a unirnos al equipo que NO tolera la violencia contra las mujeres.

Algunas cifras

Según los registros del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC, durante el año 2013 se registraron en la ciudad de Medellín 5.176 casos de Violencia intrafamiliar, de esta cifra 4.318 casos se presentaron contra mujeres:

  • Así se registraron 2.450 por Motivo Familiar, es decir el 57%
  • Por tipo de violencia se encuentran en mayor medida la Física con 1.527 (35%), la Verbal con 1.024 (24%) y el Maltrato con 810 (19%) en su orden.
  • 1.942 amas de casa fueron víctimas de violencia intrafamiliar, esto un 45% de lo registrado.
  • Los días de la semana que se ubicaron con mayor número de denuncias fueron los domingos (935 casos), los lunes (624 casos) y los miércoles (615 casos).

Fuente: Sistema THETA, Secretaría de Gobierno, Alcaldía de Medellín. Datos procesados por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia SISC.

Acciones de la campaña

Campana laviolencianotehacecampeon

Usted puede ganar todos los partidos… No tema buscar ayuda si cree que la necesita. Las consecuencias negativas de la violencia contra las mujeres le hacen daño tanto a la sociedad, a la familia y a usted mismo. Vale la pena intentar el cambio. Si a usted, a sus amigos o a sus familiares les sacan frecuentemente tarjeta roja, están fuera de lugar y necesitan ayuda.

Solicitar apoyo en una situación determinada no es signo de debilidad ni de incompetencia. Es posible que necesite ayuda si:

  • No logra resolver sus conflictos, malestares y enojos sin golpear, insultar o amenazar a una mujer.
  • Cada que golpea o maltrata promete de corazón que no lo va a volver a hacer, pero luego al primer conflicto que se le presenta, vuelve a caer en lo mismo.
  • No le da ninguna importancia a los actos violentos, no admite su gravedad y lo considera normal o culpa a los demás de lo que pasa.
  • Cada que consume sustancias estimulantes como alcohol y drogas, protagoniza actos violentos contra las mujeres.

Usted puede ganar todos los partidos… No tema buscar ayuda si cree que la necesita. Las consecuencias negativas de la violencia contra las mujeres le hacen daño tanto a la sociedad, a la familia y a usted mismo. Vale la pena intentar el cambio.

Únase a la campaña: La violencia contra las Mujeres no te hace campeón.

¿Cómo me uno?

  1. Firmando y asumiendo su compromiso social con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
  2. Haciendo conciencia de las formas violentas en las que son afectadas las mujeres: palabras, gestos, agresión física, control, discriminación…
  3. Previniendo y evitando reacciones violentas contras las mujeres en la cama, la casa, la calle, el trabajo y los escenarios deportivos.
  4. Sancionando social y moralmente los casos de violencia contra las mujeres.
  5. Sacándole tarjeta roja a los agresores…

¿Quiénes se han unido?

Durante el desarrollo de la campaña diversas personas, organizaciones, instituciones y medios de comunicación se han unido. A nivel local y regional destacamos:

  • Instituto de Deportes y Recreación de Medellín – INDER en 2007.
  • Secretaría de las Mujeres de Medellín en 2007.
  • Periódicos alternativos y comunitarios de Medellín como: Contá-contá, Ciudad Rural, El Taller, Presencia 15, y Visión 8 en el año 2008.
  • Comunidades de los barrios Picacho y Castilla y el corregimiento de Altavista donde se realizaron en 2008 partidos y torneos de futbol.
  • Periódico El Mundo. 25 de Marzo de 2008.
  • Emisora Cultural Universidad de Antioquia desde el año 2011.
  • Radio Nacional de Colombia. 18 de febrero de 2013.
  • Grupo musical Llave mágica, canción: “No maltrates a la Mujer” en 2013.
  • Organizaciones y Agencias de Cooperación Internacional como: La Unión Europea, Oxfam-Novib, Intermon-Oxfam y la Agencia de Cooperación española AECID.

Solo falta usted…

ColombiavsGrecia

 

IMG 0409

 

www.vamosmujer.org.co
comunicaciones@vamosmujer.org.co
Facebook: Corporación Vamos Mujer
Twitter: @vamosmujer
http://www.youtube.com/user/vmujer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *