Mujeres jóvenes y niñas

El trabajo con mujeres jóvenes y con niñas lo realizamos en Medellín y en 3 subregiones del departamento de Antioquia: Oriente, Nordeste y Suroeste. Está orientado al conocimiento, práctica y exigibilidad de sus derechos haciendo énfasis en el autocuidado, y en la protección y prevención de las violencias sexuales, sociales, culturales, familiares. En dicha intervención se consideran las particularidades del territorio en el que habitan, así como las dinámicas propias de la edad y el momento vital en el cual se encuentran. El énfasis metodológico se centra en el acompañamiento psicosocial con herramientas de teatro pedagogía, comunicación y escritura con el objetivo de articular sus habilidades y destrezas al interés político de nuestra apuesta.

En Medellín acompañamos al Grupo de niñas y jóvenes Huellas y Sonrisas, en el que participan 60 niñas y jóvenes habitantes de la vereda Manzanillo del Corregimiento Altavista. El interés de esta intervención es contribuir en la formación de las niñas y las jóvenes como sujetos sociales y políticos, indagando y visibilizando las diversas discriminaciones que sufren en los ámbitos familiar, escolar, barrial y social. A través de la creación conjunta, se integra la expresión artística con el acompañamiento psicosocial para la apropiación y construcción de sus proyectos de vida digna.

Antioquia es un territorio que se ha caracterizado por su concepción tradicional de la familia, donde las mujeres han ocupado mayoritariamente roles relacionados con el cuidado y la reproducción, actividades subvaloradas y poco reconocidas como aporte a la economía de la región. Esta construcción cultural ha contribuido a invisibilizar el trabajo de las mujeres, y a naturalizar la discriminación y las violencias contra ellas.

En este contexto, las mujeres jóvenes son las principales víctimas, tal y como se evidencia en las cifras: en 2015 el mayor número de mujeres que sufrieron violencia intrafamiliar se encuentra entre los 18 y los 26 años y quienes sufrieron mayor violencia sexual estaban entre los 14 y los 26 años. En este último caso han sido las niñas entre los 0 y los 13 años las más afectadas. Es por esto que Vamos Mujer tiene como uno de sus énfasis principales el trabajo con las jóvenes y las niñas de las subregiones, formando un grupo de 90 participantes de las diferentes subregiones en las que hacemos presencia.

2

Este trabajo con las mujeres jóvenes y con las niñas tiene los siguientes objetivos:

• Sensibilizar y empoderar a las jóvenes de distintos territorios del departamento de Antioquia para instalar en el desarrollo de sus territorios propuestas destinadas a impulsar un desarrollo incluyente que les permita el acceso a una vida libre de violencias.

• Contribuir a la construcción de territorios libres de violencias hacia las mujeres mediante el posicionamiento de mujeres jóvenes y niñas como sujetos y actoras constructoras de paz, según los lineamientos y marco ofrecido por la resolución 1325 de Naciones Unidas.

• Visibilizar las violencias contra las niñas y jóvenes en Medellín y los territorios y contribuir a la atención de las mismas en los territorios mediante el seguimiento de las rutas de atención.

• Promover que los colectivos de mujeres jóvenes del Nordeste, Suroeste, Oriente y Medellín, a través de encuentros y movilizaciones, posicionen sus vivencias en torno a la guerra y a las violencias cotidianas.

 

   face  twitter instagram   y