Revista Las Sabinas #2


Editorial: Un espacio necesario para la conversación acá entre-nos
La Corporación Vamos Mujer desde sus orígenes, viene preguntándose por estrategias de mejora de las condiciones de vida de las mujeres con quienes interactuamos en los diferentes territorios, de tal forma que les permita, no solo acceder al ejercicio pleno de su ciudadanía, sino también, al derecho de tener una vida libre de violencia y el mejoramiento de sus condiciones materiales.
En este contexto, históricamente la Corporación ha explorado desde diferentes experiencias, la promoción de sus derechos económicos en tanto les permita romper los ciclos de violencia que se derivan de la dependencia económica que viven muchas de ellas, al tiempo que la generación de acciones que contribuyan a su autonomía económica, mediante el acceso a activos productivos, el acompañamiento para la toma de decisiones sobre sus ingresos y para el disfrute de los recursos y bienestar que generan para la familia y sus comunidades.
Para alcanzar estos propósitos, se ha avanzado en la implementación de propuestas articuladas en la que confluyen acciones psicosociales y económicas y que en su conjunto han permitido la creación de estrategias agrosicosociales, dirigidas a la transformación de la condición y la posición de las mujeres en sus entornos vitales, a través de la perspectiva de la agricultura familiar con enfoque de equidad género, tanto en la producción agropecuaria, como en las actividades del cuidado y reproducción de la vida.
Estos procesos dinamizados desde la agroecología y la economía solidaria, han permitido forjar un uso sostenible de los recursos naturales y artificiales con los que cuentan las mujeres y sus familias, al tiempo que tejer economías locales, basadas en la solidaridad y sororidad entre las mujeres, impactando no sólo a las familias, sino también a sus territorios.
De allí que los artículos que nos presentan Cristina Pineda y Patricia Zuluaga, invitan a preguntas que tienen que ver con el modelo de actuación institucional de la Corporación Vamos Mujer, referidas a cómo entender en los contextos territoriales, la generación de acciones que favorezcan y dinamicen las economías locales a través de las mujeres y les posibilite el empoderamiento económico, la participación activa en lo público, la generación de relaciones más equitativas en sus entornos familiares y sociales y el alcance real de una vida libre de violencias para ellas.
Liliana María Botero Londoño, Coordinadora y Asesora Territorial de la Corporación Vamos Mujer