Agenda conmemorativa 25 de Noviembre de 2012

Agenda conmemorativa 25 de Noviembre de 2012
Historia:
El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, fueron torturadas y asesinadas por la dictadura del General Rafael Leonidas Trujillo. Las tres hermanas fueron activistas por la libertad y democracia de su país.
Rememorando este hecho, durante el “Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y el Caribe”, realizado en Bogotá en el año 1981, se declaró el 25 de Noviembre como día en favor de la No Violencia contra la Mujer.
Esta fecha conmemorativa comenzó a ser difundida entre las organizaciones de mujeres de América Latina.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
En 1999, la Organización de Naciones Unidas, mediante Resolución 54/134, declaró el 25 de noviembre Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Agenda Movimiento Social de Mujeres:
Evento: Foro: Realidades y acciones por un suroeste libre de violencias para las mujeres.
Día: Sábado 23 de noviembre
Hora: 10 a.m.
Lugar: Coliseo del Municipio de La Pintada
Organizan: Asociación Subregional de Mujeres del Suroeste y la Corporación Vamos Mujer
Información adicional: Al Foro: Realidades y acciones por un suroeste libre de violencias para las mujeres fueron convocadas organizaciones de mujeres y servidoras servidores públicos de los municipios del suroeste de Antioquia con el fin de hacer visible la situación y la problemática de las violencias contra las mujeres. También se darán a conocer las estrategias que las administraciones municipales vienen desarrollado para garantizar el derecho a una vida libre de violencias para las mujeres.
Evento: Plantón: Por un suroeste libre de violencias para las mujeres.
Día: Sábado 23 de noviembre
Hora: 1:00 p.m.
Lugar: Parque Principal de La Pintada
Organizan: Asociación Subregional de Mujeres del Suroeste y la Corporación Vamos Mujer en alianza con la Ruta Pacífica de las Mujeres de Antioquia, el Grupo de Nuevas Identidades Masculinas del Suroeste y el Carnaval Nacional de Lenguas, Voces y Letras de Mujeres Colombianas.
Evento: Plantones de Mujeres Por el derecho a una vida libre de violencias para las mujeres.
Día: Martes 27 de noviembre
Hora: 12:00 m. y 5:00 p.m.
Lugar: Plaza Mayor y Parque Berrio (Medellín)
Organizan: La Ruta Pacífica de las Mujeres de Antioquia y la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín.
Información adicional: La Ruta Pacífica de las Mujeres y la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín realizarán varios plantones en el centro de la ciudad, con la intención de continuar visibilizando las violencias contra las mujeres.
A las 12:00 del día se inician los plantones de mujeres en Plaza Mayor. Allí  la Ruta Pacifica de las Mujeres quiere expresar su solidaridad con las mujeres y la comunidad de las Comunas 8 y 13 principalmente, respecto a la situación de violencia que viven en sus barrios y que afecta su seguridad y movilidad.
Y como cada último martes del mes, a las 5:00 p.m. se realizará el Plantón de Mujeres de Negro en el Parque Berrio en la ciudad de Medellín.
Evento: Entrevista con Marcela Lagarde sobre feminicidio en el programa de radio EL CAFÉ DE LAS SABINAS
Día: Miércoles 28 de noviembre
Hora: 11:00 a.m.
Organizan: Corporación Vamos Mujer.
Información adicional: La Corporación Vamos Mujer invitó a la feminista y antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos a Medellín y con ella se desarrolló el Encuentro: Mujeres, autonomía y poder del 6 al 8 de noviembre. Con su primera visita a la ciudad, El Café de las Sabinas, estuvo con ella en cabina conversando sobre el feminicidio.
El Café de las Sabinas se emite los miércoles a las 11:00 a.m. en el Sistema de Radio Educativa de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia:
Medellín y el Valle de Aburrá 1410 AM
Bajo Cauca 96.3 FM
Magdalena Medio 94.3 FM
Occidente 93.9 FM
Oriente 103.4 FM
Suroeste 100.9 FM
Urabá 102.3 FM
También se puede escuchar en cualquier parte del mundo a través del enlace AM EN VIVO del sitio web http://emisora.udea.edu.co
Otras propuestas:
Evento: Exposición de pintura y dibujo
Día: Domingo 25 de noviembre
Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Parque de la bailarina Isabel Cristina Restrepo Cárdenas (Carrera 43 E entre Calles 7 y 9 – El Poblado, Medellín).
Organizan: Corporación artística y cultural Alas de mariposa (http://www.alasdemariposa.com/)
Información adicional: Presentación de las obras de Betty Cárdenas y Juan David Medina que en otras oportunidades se han exhibido en El Concejo de Medellín y la Cámara de comercio de Medellín. Además, se instalarán las obras Fluturi y Escudo de tutú para “valientes” hombres.
xinforme

El Movimiento Social de Mujeres de Antioquia, realiza por estos días actividades para visibilizar y sensibilizar a la comunidad frente a las violencias contra las mujeres en el marco de la conmemoración del 25 de Noviembre, Día de la No violencia contra las mujeres.

La historia de esta conmemoración y las acciones propuestas a continuación.


Historia:

El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, fueron torturadas y asesinadas por la dictadura del General Rafael Leonidas Trujillo. Las tres hermanas fueron activistas por la libertad y democracia de su país.
Rememorando este hecho, durante el “Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y el Caribe”, realizado en Bogotá en el año 1981, se declaró el 25 de Noviembre como día en favor de la No Violencia contra la Mujer.
Esta fecha conmemorativa comenzó a ser difundida entre las organizaciones de mujeres de América Latina.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la “violencia contra la mujer” como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.
En 1999, la Organización de Naciones Unidas, mediante Resolución 54/134, declaró el 25 de noviembre Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Agenda Movimiento Social de Mujeres:
Evento: Foro: Realidades y acciones por un suroeste libre de violencias para las mujeres.
Día: Viernes 23 de noviembre
Hora: 10 a.m.
Lugar: Coliseo del Municipio de La Pintada
Organizan: Asociación Subregional de Mujeres del Suroeste y la Corporación Vamos Mujer
Información adicional: Al Foro: Realidades y acciones por un suroeste libre de violencias para las mujeres fueron convocadas organizaciones de mujeres y servidoras servidores públicos de los municipios del suroeste de Antioquia con el fin de hacer visible la situación y la problemática de las violencias contra las mujeres. También se darán a conocer las estrategias que las administraciones municipales vienen desarrollado para garantizar el derecho a una vida libre de violencias para las mujeres.

Evento: Plantón: Por un suroeste libre de violencias para las mujeres.
Día: Viernes 23 de noviembre
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Parque Pueblo Nuevo – La Pintada (Suroeste de Antioquia)
Organizan: Asociación Subregional de Mujeres del Suroeste y la Corporación Vamos Mujer en alianza con la Ruta Pacífica de las Mujeres de Antioquia, el Grupo de Nuevas Identidades Masculinas del Suroeste y el Carnaval Nacional de Lenguas, Voces y Letras de Mujeres Colombianas.

Evento: Plantones de Mujeres Por el derecho a una vida libre de violencias para las mujeres.
Día: Martes 27 de noviembre
Hora: 12:00 m. y 5:00 p.m.
Lugar: Plaza Mayor y Parque Berrio (Medellín)
Organizan: La Ruta Pacífica de las Mujeres de Antioquia y la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín.planton
Información adicional: A las 12:00 del día se inician los plantones de mujeres en Plaza Mayor. Allí  la Ruta Pacifica de las Mujeres y la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín quieren expresar su solidaridad con las mujeres y la comunidad de las Comunas 8 y 13 principalmente, respecto a la situación de violencia que viven en sus barrios y que afecta su seguridad y movilidad.ujer de Medellín realizarán varios plantones en el centro de la ciudad, con la intención de continuar visibilizando las violencias contra las mujeres.
Y como cada último martes del mes, a las 5:00 p.m. se realizará el Plantón de Mujeres de Negro en el Parque Berrio en la ciudad de Medellín.

Evento: Entrevista con Marcela Lagarde sobre feminicidio en el programa de radio EL CAFÉ DE LAS SABINAS
Día: Miércoles 28 de noviembre
Hora: 11:00 a.m.
Organizan: Corporación Vamos Mujer.
Información adicional: La Corporación Vamos Mujer invitó a la feminista y antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos a Medellín y con ella se desarrolló el Encuentro: Mujeres, autonomía y poder del 6 al 8 de noviembre. Con su primera visita a la ciudad, El Café de las Sabinas, estuvo con ella en cabina conversando sobre el feminicidio.
El Café de las Sabinas se emite los miércoles a las 11:00 a.m. en el Sistema de Radio Educativa de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia:elcafedelassabinas
Medellín y el Valle de Aburrá 1410 AM
Bajo Cauca 96.3 FM
Magdalena Medio 94.3 FM
Occidente 93.9 FM
Oriente 103.4 FM
Suroeste 100.9 FM
Urabá 102.3 FM
También se puede escuchar en cualquier parte del mundo a través del enlace AM EN VIVO del sitio web http://emisora.udea.edu.co

Evento: Carnaval Nacional de Lenguas, Voces y Letras de Mujeres Colombianas.
Información adicional: El CARNAVALENGUAS, Carnaval Nacional de Lenguas Voces y Letras de Mujeres Colombianas, nace para reí-vindicar el derecho de las mujeres a una Vida Libre de Violencias, a partir de las creaciones de las mujeres artistas vinculadas a procesos organizativos locales y regionales del Programa Mujeres y Violencias en Colombia; para construir un lenguaje desde la memoria de lo femenino, el saber ancestral, la tradición cultural y la experiencia del ser mujer, y así hacer visible la problemática de las mujeres desde una voz propia, generando propuestas de transformación, sanación, movilización y denuncia.
AQUÍ http://soundcloud.com/carnavalenguas/tracks?format=html&page=2 PUEDEN DESCARGAR 14 TRABAJOS DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA, PARTO DE MATRIA, LENGUAS, VOCES Y CANTOS. CARNAVALENGUAS, FUERZA CREADORA QUE TRANSFORMA.
FACEBOOK: http://www.facebook.com/carnavalenguas.demujerescolombianas?ref=tn_tnmn
YOUTUBE:  http://www.youtube.com/watch?v=JvP2GIVILKw&feature=plcp

Otras propuestas:
Evento: Exposición de pintura y dibujo
Día: Domingo 25 de noviembre
Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Parque de la bailarina Isabel Cristina Restrepo Cárdenas (Carrera 43 E entre Calles 7 y 9 – El Poblado, Medellín).
Información adicional: Presentación de las obras de Betty Cárdenas y Juan David Medina que en otras oportunidades se han exhibido en El Concejo de Medellín y la Cámara de comercio de Medellín. Además, se instalarán las obras Fluturi y Escudo de tutú para “valientes” hombres.

CAMPAÑA La violencia contra la mujer no te hace campeón

Spot de la Campaña La violencia contra la mujer no te hace campeón: https://www.dropbox.com/s/yazhynmw534hslg/VILENCIA%20NOVAMAS.mp4

MATERIALES
http://www.unetelatinoamerica.org/

http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100001.pdf

http://www.acnur.org/nuevaspaginas/presentacionmujer/25nov_violencia_contra_mujer.html

http://www.un.org/es/events/endviolenceday/news.shtml

http://www.amnesty.org/es/womens-rights/16-days

http://www.colombiadiversa-blog.org/2011/11/dia-de-la-no-violencia-contra-las.html

http://play.tuteve.tv/video/home%20page/111006/2012-11-19-unete-a-la-campana-de-prevencion-contra-la-violencia-de-la-mujer

https://www.itfglobal.org/campaigns/no-to-violence-2012.cfm/languageID/4

http://isonomia.uji.es/docs/spanish/sensibilizacion/campanas/buenrollo/cuaderno_buenrollo_cas.pdf

http://antropologiadegenero.com/?p=5113

http://www.reddesalud.org/actualidad/act3_int.php?id=23

http://www.reddesalud.org/actualidad/act2_int.php?id=112

http://www.equidadmujer.gov.co/Paginas/ACPEM.aspx

http://www.webislam.com/campanas/65378-iniciativas_contra_la_violencia_machista.html

VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=7-7_VzESwwo&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=vanE8S39FEc

http://www.youtube.com/watch?v=0EGF48Ipuvw

http://www.youtube.com/watch?v=Xe0kXsuelCI

http://www.youtube.com/watch?v=cugYy9RH4vE

http://www.youtube.com/watch?v=LRIAMHI-4qA

http://www.youtube.com/saynotoviolence

CAMPAÑA 25 de NOV Slogans ayudas y arte para la campaña

http://www.radialistas.net/clip.php?id=1700255&player=yes

http://artistaunete.blogspot.com/2012/08/acciones-y-proyectos.html

http://www.e-mujeres.net/opinion/conmemoracion-mundial-del-25-noviembre-dia-internacional-violencia-mujeres

http://www.mayasinfronteras.org/?p=4353

http://saynotoviolence.org/es

http://www.vamosmujer.org.co/site/index.php/component/content/article/119

http://www.rednosotrasenelmundo.org/spip.php?article687

http://www.lazoblanco.org/