Cyclope 3, software libre para crear y administrar páginas web al servicio de las organizaciones de mujeres populares y diversas

En la semana del 21 al 25 de octubre, tuvo lugar en Bogotá Colombia, el taller de Formación para la construcción y actualización de páginas web con organizaciones de mujeres populares, a través del software libre Cyclope 3, herramienta creada por los movimientos sociales de América Latina y el caribe, para elaborar contenidos de manera fácil y práctica.
Así fue como en el año 2012 se creó una plataforma que permite crear y administrar páginas web a las organizaciones de mujeres que hacen parte del Convenio Populares y Diversas, mediante un proceso de actualización simple, de fácil acceso y de uso práctico, ya que el sistema permite hacer actualizaciones On line desde cualquier equipo.
Para Marisol de la organización AMMAC de Bogotá (Asociación Madres y Mujeres abriendo caminos), “es la oportunidad de subir información de nuestros propios sitios y dar a conocer lo que hace la organización, no sólo la nuestra, sino también lo que están haciendo otras organizaciones de mujeres populares con las que nos encontramos enlazadas” señaló la representante de AMMAC.
Además el sistema Cyclope 3 funciona como editor de contenidos, inserta videos de Youtube, sube imágenes y audios y brinda la posibilidad de crear comunidades virtuales mediante los enlaces a otras páginas con las cuales se comparte información asociada a temas de interés para las organizaciones de manera sencilla y oportuna.
Así mismo las participantes del taller, tuvieron acercamiento a temas relacionados con las comunidades virtuales Face Book y Twitter, desde la perspectiva del posicionamiento de los temas de agenda de las organizaciones de mujeres, de sus localidades y de sus propios contextos.
De este espacio, se espera que las asistentes continúen practicando y multiplicando sobre los aprendido a través de Cyclope 3 y páginas web, una herramienta con la que se puede logar una comunicación pronta y oportuna de las actividades a realizarse, como de las que hayan transcurrido; así mismo se espera una mayor apropiación por parte de las mujeres y de sus organizaciones de la tecnología digital y del acceso a internet como un derecho.
Al taller asistieron mujeres de las organizaciones de mujeres FUNSAREP de Cartagena, AMMAC de Bogotá, la Red Nacional Kimbirí y las Corporaciones de Medellín, Simón Bolívar y Vamos Mujer, y se llevó a cabo en el marco del Convenio: Formación Empoderamiento de Mujeres Populares y Diversas para la Construcción de nuevas ciudadanías, el cual se desarrolla en Colombia, Perú, Brasil y del Programa Regional de Derechos de las Mujeres de Oxfam.@Katiusca78
Para Marisol de la organización AMMAC de Bogotá (Asociación Madres y Mujeres abriendo caminos), “es la oportunidad de subir información de nuestros propios sitios y dar a conocer lo que hace la organización, no sólo la nuestra, sino también lo que están haciendo otras organizaciones de mujeres populares con las que nos encontramos enlazadas” señaló la representante de AMMAC.
Además el sistema Cyclope 3 funciona como editor de contenidos, inserta videos de Youtube, sube imágenes y audios y brinda la posibilidad de crear comunidades virtuales mediante los enlaces a otras páginas con las cuales se comparte información asociada a temas de interés para las organizaciones de manera sencilla y oportuna.
Así mismo las participantes del taller, tuvieron acercamiento a temas relacionados con las comunidades virtuales Face Book y Twitter, desde la perspectiva del posicionamiento de los temas de agenda de las organizaciones de mujeres, de sus localidades y de sus propios contextos.
De este espacio, se espera que las asistentes continúen practicando y multiplicando sobre los aprendido a través de Cyclope 3 y páginas web, una herramienta con la que se puede logar una comunicación pronta y oportuna de las actividades a realizarse, como de las que hayan transcurrido; así mismo se espera una mayor apropiación por parte de las mujeres y de sus organizaciones de la tecnología digital y del acceso a internet como un derecho.
Al taller asistieron mujeres de las organizaciones de mujeres FUNSAREP de Cartagena, AMMAC de Bogotá, la Red Nacional Kimbirí y las Corporaciones de Medellín, Simón Bolívar y Vamos Mujer, y se llevó a cabo en el marco del Convenio: Formación Empoderamiento de Mujeres Populares y Diversas para la Construcción de nuevas ciudadanías, el cual se desarrolla en Colombia, Perú, Brasil y del Programa Regional de Derechos de las Mujeres de Oxfam.@Katiusca78