Las Mujeres debaten con los candidatos a la alcaldía de Medellín
La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín presentará a los candidatos a la Alcaldía la Agenda Ciudadana de las Mujeres, con el fin de que sus propuestas sean incluidas dentro de los programas de gobierno de los candidatos y consecuentemente en el Plan de Desarrollo de Medellín 2015-2019. El debate se realizará el miércoles 22 de 2015 a las 2:00 p.m. en el Auditorio Luis Carlos Cárdenas, ubicado en la Calle 51 No 55-84 (edificio contiguo a la Escuela Nacional Sindical) y han sido invitados los candidatos Alonso Salazar, Eugenio Prieto, Federico Gutiérrez, Gabriel Jaime Rico, Héctor Manuel Hoyos y Juan Carlos Vélez.
Como espacio de concertación y debate, la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín ha liderado la construcción de cuatro Agendas Ciudadanas de las Mujeres, las cuales han aportado y nutrido los programas de gobierno. A través de estas agendas se han adelantado acciones para la transformación de las condiciones de vida de las mujeres.
En esta 5ta Agenda se recogen las apuestas políticas y los sueños de las mujeres afrodescendientes, indígenas, jóvenes, adultas, campesinas, mujeres en situación de discapacidad, víctimas de violencia, de desplazamiento, y todas aquellas mujeres que habitan en la ciudad.
La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín reúne organizaciones de mujeres, organizaciones mixtas con trabajo específico con las mujeres, redes, espacios de concertación y otras expresiones del movimiento social de mujeres y mujeres independientes de distintas comunas de Medellín. Organizaciones como: Asociación Red de Comunicación Mujeres Populares, Corporación Con-Vivamos, Corporación Amiga Joven, Corporación Educativa Combos, Corporación Educativa y Cultural Simón Bolívar, Corporación Espacios de Mujer, Corporación para la Vida Mujeres Que Crean, Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, Corporación Región, Corporación Vamos Mujer, Coordinación Zonal de Mujeres de la Nororiental, Escuela Nacional Sindical, Mujeres Unidas de la Noroccidental, Red de Mujeres Afrocolombianas KAMBIRI, Ruta Pacífica de las Mujeres, Red Colombia de Derechos Sexuales y Reproductivos, Unión de Ciudadanas de Colombia, y la Red intercorregimental de Mujeres.