Las Mujeres Elegimos # 6
Puntadas para la cualificación de la participación política de las mujeres
A pocos días de las elecciones a Gobernación, Asamblea Departamental, Alcaldías, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales, presentamos la última entrega de Puntadas para la cualificación de la participación política de las mujeres con información que será de gran utilidad para no desperdiciar el voto el próximo 30 de octubre de 2011.
ENTREGA 6: El costurero electoral. Elementos importantes para no botar el voto.
ENTREGA 1:Tejidos que animan a las mujeres a participar en la política.
ENTREGA 2: Agendas ciudadanas de las Mujeres: Hilos para la ciudadanía.
ENTREGA 3: Programas de gobierno: Moldes para el desarrollo.
ENTREGA 4: Mujeres candidatas… Mujeres electoras: Sabedoras de los hilos de la política.
ENTREGA 5: El costurero electoral. Elementos importantes para no botar el vota.
ENTREGA 6: El costurero electoral. Elementos importantes para no botar el voto.
Elija muy bien a sus representantes:
¿Quiénes son?, ¿Qué han hecho?, ¿Qué proponen? La elección debe ser a conciencia, con base en los programas de gobierno para el caso de Gobernación y Alcaldías, o en las agendas programáticas para el caso de Asamblea Departamental, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales. Su conciencia no tiene precio, no se dejen comprar.
¿Qué cargos se van a elegir en las próximas elecciones? Gobernación, Asamblea Departamental, Alcaldía, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales.
Identifiquen con claridad dónde votar:
Verifiquen con anterioridad su lugar de votación. Pueden hacerlo a través de la página web: www.registraduria.gov.co.
Acudan en las próximas elecciones a su puesto de votación correspondiente, con su cédula de ciudadanía original. No se reciben contraseñas.
El horario de votación, tanto en el territorio nacional como en el exterior, es desde las 8:00 am. hasta las 4:00 pm.
Conozcan el tarjetón y la dinámica electoral:
La ciudadanía recibirá cinco (5) tarjetas electorales (tarjetones), una tarjeta electoral por cada circunscripción: Gobernación, Alcaldías, Asamblea Departamental, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales. Recuerden que en cada una de las cinco (5) tarjetas electorales (tarjetones) se puede marcar una sola opción.
Las tarjetas electorales no traen las fotos de las y los candidatos, ni sus nombres, razón por la cual recomendamos a todas y todos los sufragantes, identificar el logo-símbolo del partido o movimiento de su predilección en cada corporación, así como el número de su candidata o candidato favorito, en las listas con voto preferente.
- Para votar por cargos uninominales, es decir, Alcaldía o Gobernación, deben dejar clara su elección. Deben marcar solamente la casilla de su candidata o candidato.
- Para votar por cargos plurinominales, o sea, Asamblea Departamental, Concejos Municipales y Juntas Administradoras Locales, deben tener en cuenta si su partido o movimiento político optó por el voto preferente o lista abierta o por el voto no preferente o lista cerrada.
- Para las listas abiertas o con voto preferente, marquen el logo del partido o movimiento político y el número de su candidata o candidato.
- Para las listas cerradas o con voto no preferente, marquen únicamente la casilla del partido o movimiento político.
¿Qué pasa si se equivocan al marcar la tarjeta electoral?
Si marcan de forma errónea la tarjeta electoral, podrán solicitarles a los jurados de votación una nueva. Deberán devolver la tarjeta electoral mal diligenciada y verificar que el jurado la anule.
Delitos electorales:
Son aquellas conductas u omisiones de una o varias personas, que atentan contra la objetividad, transparencia, igualdad y libertad del sistema electoral y que quebrantan la limpieza del voto y la efectividad del sufragio. El Código Penal incluye 11 conductas tipificadas como delitos electorales.
Sean veedoras de las elecciones:
Este es un compromiso ciudadano que todos y todas debemos asumir. Recuerden que pueden ser testigas electorales si se inscriben por medio de su partido o movimiento político de preferencia y en este caso, velar porque se no se cometan delitos electorales durante las elecciones, o pueden simplemente prestar atención a cualquier anormalidad y reportarla a las y los delegados de la Registraduría Municipal, o ante la Misión de Observación Electoral MOE[1] a través de la línea telefónica: 01 8000112101.
Hagan seguimiento a los y las candidatas elegidas:
Ejercer el derecho al voto es el primer paso para lograr la democracia, por eso su tarea no termina con depositar el voto en la urna, una vez elegidos los nuevos gobiernos, será necesario hacer seguimiento a la construcción de los planes de desarrollo municipal, y a la implementación de los programas y proyectos que hagan parte de las políticas públicas que se determinen para mejorar la calidad de vida de las comunidades, en los territorios.
Con estas puntadas, hemos venido tejiendo, hilando, cortando los moldes y remendando la democracia, ahora sí, vamos a votar, porque ¡Las Mujeres elegimos a quienes Gobiernan!
[1] La Misión de Observación Electoral –MOE- es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, de los partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. La MOE acompaña desde la sociedad civil los ejercicios políticos y democráticos mediante una observación rigurosa, objetiva y autónoma, para que éstos se ajusten a los principios de transparencia, seguridad y confiabilidad conforme a los estándares internacionales y la legislación colombiana.
Enlaces recomendados:
Videos Las Mujeres elegimos a quienes gobiernan: Yo decido 1, Yo decido 2, Yo decido 3, Yo decido 4.
Video: No bote el voto Chile
Video: 7 consejos para que No botes tu voto
Video: Que nadie decida por vos