Las Mujeres elegimos a quienes gobiernan en Medellín

elegimosEl miércoles 27 de julio la candidata y los candidatos a la alcaldía de Medellín, estarán en un Foro en el que presentarán sus propuestas alrededor de los asuntos de interés para las mujeres y por supuesto para la ciudad; y a su vez conocerán las 8 propuestas que contempla la Agenda Ciudadana de las Mujeres de Medellín 2011 – 2015 “Entre-tejiendo los Sueños de Ciudad de las Mujeres”. 

El Foro con la candidata y los cinco candidatos convocados por la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, se realizará de 8:30 a.m. a 12:00 m. en el Teatro Luis Felipe Vélez de ADIDA, ubicado en la Calle 57 Nº 42 – 70. El ingreso es libre.


La Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, espacio de concertación y debate entre mujeres, y de estas con el Estado y otros sectores de la sociedad civil, ha liderado la construcción de Agendas Ciudadanas de las Mujeres como preámbulo de las contiendas electorales de los años 2000, 2003 y 2007.

La Agenda Ciudadana de las Mujeres de Medellín 2011 – 2015 “Entre-tejiendo los Sueños de Ciudad de las Mujeres” que será presentará en el Foro, aborda 8 aspectos en los que mujeres jóvenes, adultas, adultas mayores, negras, indígenas, de sectores populares, con opciones sexuales diversas, víctimas del desplazamiento, organizadas o independientes, han plasmado como propuesta al desarrollo de la ciudad de Medellín. Los puntos que constituyen la Agenda Ciudadana de las Mujeres son: 

1.       Medellín avanzando en el reconocimiento y la paridad en la participación política de las mujeres.

2.       La salud y salud sexual y reproductiva, una apuesta política por la vida y la dignidad de las mujeres.

3.      Vivienda y habitad en condiciones dignas para las mujeres de Medellín.

4.      La seguridad y soberanía alimentaria en la ciudad un asunto de derechos humanos para las mujeres.

5.      Las mujeres, los servicios públicos domiciliarios y el agua.

6.      El acceso al empleo y la generación de ingresos como aporte a la autonomía de las mujeres.

7.      La educación para las mujeres, como herramienta de transformación social.

8.      Las violencias y el conflicto armado en la vida y cuerpo de las mujeres, y las propuestas de paz y la equidad.

Así mismo en este escenario de concertación programática estarán presentes para presentar sus propuestas Aníbal Gaviria Correa (Partido Liberal Colombiano), Federico Gutiérrez Zuluaga (Partido de la U), Jacqueline Toloza Castaño (Movimiento Mira), Luis Fernando Muñoz Ramírez (Polo Democrático Alternativo), Luis Pérez Gutiérrez (Movimiento Firmes por Medellín), y Omar Flórez Vélez (Partido Cambio Radical).

La campaña Las Mujeres elegimos a quienes gobiernan invita a este Foro que aportará al reconocimiento de las mujeres como sujetos derechos.