Luego de dos años de trabajo continuo, el Proyecto Páramo termina su labor en el oriente antioqueño
Fruto de los procesos organizativos y de proyectos como el Laboratorio de Paz del oriente antioqueño, nació en el año 2012 una alianza para crear el Proyecto Páramo, iniciativa que surge con el objetivo de generar propuestas productivas, políticas, sociales y de habitabilidad entre los y las pobladoras de la zona páramo al oriente del departamento de Antioquia.
En total fueron 160 familias campesinas de los municipios de Argelia, Sonsón, Nariño y la Unión las que se vieron beneficiadas con el proyecto, el cual se implementó a través de la identificación de líneas productivas tales como el café, la panela, frutas y hortalizas; así como con la promoción de un desarrollo incluyente, con equidad de género, y en la perspectiva de una coexistencia pacífica en la región.
Como producto del acompañamiento de organizaciones como CEAM, Vamos Mujer, AMOR y Conciudadanía, entidades que conforman el proyecto, se lograron consolidar propuestas productivas e incluyentes de la mano de la participación activa de 17 organizaciones comunitarias, entre las cuales se encuentran asociaciones campesinas, de desplazados, víctimas y mujeres.
En este marco, las organizaciones que conforman la alianza, llevarán a cabo los días 5 y 6 de diciembre en el municipio de Sonsón, el cierre de actividades y la devolución de los logros obtenidos, acto que tendrá lugar en el salón Convite del mismo municipio.
Así mismo se espera que en el lugar se gradúen 20 mujeres como Promotoras de Vida y Salud Mental-PROVISAME, proceso que busca acompañar a las víctimas del conflicto armado en esta región.
Leer Boletín Informativo sobre el proyecto