Recomendado del Mes
A propósito de la conmemoración del Día de la Educación No Sexista, que se celebra en este mes de junio, el Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer, invita a consultar el libro Mi mamá me mima, mi papá fuma pipa. Por una educación con igualdad de oportunidades para niñas y niños, en el que las autoras Zenaida Osorio Porras y Paulina Ospina Mallarino, entregan a manera de Manual, una reflexión de cómo se educa en las escuelas.
También indaga si de manera intencional las y los educadores siguen transmitiendo mensajes discriminatorios en función del sexo. Y cuestiona si el tipo de educación que se está propiciando corresponde a las nuevas exigencias de nuestra sociedad o, si al contrario, desconoce y limita las oportunidades a las que deben tener derecho las alumnas y los alumnos por igual. Esta ideas las desarrollan en tres capítulos: Sexismo y educación, Ellas y ellos en los textos escolares, y Propuestas para coeducar.
El Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer presta sus servicios los días Martes y Jueves de 2:00 a 6:00 p.m. y los Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. La Corporación Vamos Mujer está ubicada en la Carrera 50A No. 58 – 78 Medellín, Colombia. Teléfono: 254 48 72.
Cine Club María Cano
Adicionalmente el martes 7 de junio, el Centro de Documentación de la Corporación Vamos Mujer presentará en su Cine Club mensual María Cano, la película Buda explotó por vergüenza.
Hana Makhmalbaf, la directora de Buda explotó por vergüenza, nos abre las puestas de la historia de Baktay una niña afgana de seis años, quien vive bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes. Baktay es incitada a ir a la escuela por el hijo de sus vecinos que lee los alfabetos frente a su cueva. En busca de la escuela, es acosada por unos niños que juegan de forma cruel reflejando la sociedad violenta que los envuelve. Los niños pretenden lapidar a Baktay o destruirla como el Buda, o dispararla como hicieron los americanos en el laberinto de cuevas. ¿Será capaz Baktay de superar estos obstáculos para poder aprender los alfabetos en su lengua materna?
La película se presentará en la Corporación Vamos Mujer este martes 6 de junio a las 6:30 p.m. Confirmar asistencia al teléfono 254 48 72.
Conmemoración
El día internacional de la educación no sexista se origina el 21 de junio de 1989, en Asunción, capital de Paraguay, cuando un grupo de educadores populares sostuvieron un encuentro con el objetivo de trabajar y reflexionar con relación a la discriminación de la mujer, dentro del contexto socio cultural.
Desde entonces se multiplicaron las iniciativas para promover el derecho de las mujeres, principalmente de aquellas que pertenecen a los sectores populares de América y el Caribe, a una educación democrática, libre de estereotipo, que no refuerce la discriminación femenina en el mundo del trabajo, la familia y los espacios públicos de poder.
Desde la fecha hasta hoy el 21 de junio tiene la intención de reflexionar y realizar acciones en el ámbito escolar, sobre la igualdad de oportunidades y el desarrollo equitativo de potencialidades, habilidades y destrezas entre hombres y mujeres mediante la formación de niños, niñas y jóvenes para la vida adulta. Mostrando la igualdad de posibilidades en las relaciones y en una distribución más equitativa de tareas y responsabilidades públicas en el espacio doméstico.