Revista Las Sabinas #1

Editorial: Un espacio necesario para la conversación acá entre-nos

La Corporación Vamos Mujer, ha caminado la palabra desde sus inicios hace ya 42 años. Este caminar ha tenido una basta producción editorial, nutrida por investigaciones, sistematizaciones, análisis, reflexiones sobre las mujeres, sus derechos humanos, su dignidad y las pedagogías populares feministas. Este entretejido a muchas manos, sabidurías individuales y colectivas de varias generaciones de mujeres populares, se ha llevado a cabo en territorios urbanos y rurales de Antioquia que también han transitado por el resto del país y el continente.

En esta construcción y búsqueda por una vida digna, la Corporación ha desarrollado acciones en materia de autonomía económica buscando mejorar las condiciones materiales y capacidades de las mujeres, nutriendo el alma y el cuerpo de forma simultánea. Por lo que a la par de la dignidad material también se ha ocupado de la salud mental, de la acción social, política y simbólica que ha tejido de durante años.

En este devenir histórico la búsqueda de la paz ha sido parte de nuestra agenda política; donde las sabinas nos han acompañado por años como símbolo y memoria de las mujeres como constructoras de paz que colectivamente han de buscar caminos de encuentro y reconciliación social.

En otros formatos las sabinas nos acompañan como inspiración para programas de radio, formatos audiovisuales, escuelas de formación política. Esta vez, las traemos al texto escrito, a la palabra plasmada en una publicación cuyo objetivo sigue siendo el mismo: brindar espacios visibilización, sensibilización, construcción colectiva y movilización del pensamiento en dirección a los derechos humanos de las mujeres, sus propuestas, acciones, reflexiones, debates y tensiones argumentativas.

Es un espacio a través del cual esperamos dar a conocer las posturas, acciones, aportes y análisis de la Corporación Vamos Mujer, así como la de pensadoras invitadas que nos brinden su palabra. Esta es entonces una publicación abierta a la sociedad, pero dedicada especialmente al movimiento social de mujeres. Un espacio para invocar la sabiduría individual y colectiva que nos permitatejer la palabra, la memoria y el diálogo acá entre-nos, que nos permita continuar abriendo espacios a la construcción de paz más allá del silencio de los cañones, esa paz que para nosotras es una vida libre de violencias.

Queremos con esta herramienta brindar un espacio a la palabra escrita, pausada y reflexiva que se permita el discernimiento colectivo y de retos coyunturales e histórico a los que nos enfrentamos las mujeres en esta construcción de la vida digna para toda la sociedad.

Este primer número lo hemos de inaugurar con la temática de derechos económicos de las mujeres, las reflexiones acá consignadas las hemos venido tejiendo a lo largo del 2020 y 2021 a partir de las consecuencias de la pandemia global por Covid-19. Los artículos acá publicados son fruto del trabajo realizado por la Corporación Vamos Mujer en alianza con Fomentamos y con el apoyo de ONU Mujeres y el Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria (Women’s Peace & Humanitarian Fund) WPHF.

Vamos Mujer y Fomentamos nos aventuramos a realizar un proyecto de carácter humanitario denominado “Mujeres empoderadas ponen en marcha sus unidades económicas después del Covid-19” el cual se dedicó a posibilitar la reactivación de las unidades económicas de 600 mujeres acompañadas por las instituciones. Esta acción entretejió lo mejor del conocimiento de ambas organizaciones y derivó en un proceso de reactivación con fomento de capacidades en exigibilidad de derechos humanos de las mujeres y fortalecimiento de habilidades de gestión económica.

Por su parte y en materia de derechos económicos de las mujeres y su autonomía económica, el presente número también integra análisis institucionales sobre el trabajo realizado con las mujeres productoras campesinas de las subregiones del Oriente y Nordeste, apoyadas en esta ocasión por Ginebra Tercer Mundo -GeTM. Esperamos que Las Sabinas, acá entre-nos pueda ser un granito de arena al pensamiento y acción feminista.

Lina María Mejía Correa , Directora Corporación Vamos Mujer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *