Suroeste, territorio sagrado para la vida y libre de violencias para las mujeres

paisajeBajo la consigna Suroeste Territorio sagrado para la vida y libre de violencias para las mujeres, diversas organizaciones llevarán a cabo un acción pública mañana viernes 29 y el sábado 30 de noviembre en el municipio de Caramanta, la cual tiene  como fin visibilizar y sensibilizar las consecuencias de la megaminería en este municipio y en la región del suroeste del departamento de Antioquia.

Según estudios publicados por la Ong Conciudadanía, el municipio de Caramanta se encuentra altamente afectado por la megaminería, ya que señala la investigación que el 95 % del territorio ha sido entregado a concesiones mineras por parte del Estado colombiano,  hecho que, indican los autores del estudio, trae como consecuencia la afectación de la producción agrícola y del territorio, debido a la contaminación de cuencas y ríos.


Por ello, preocupados por la actual situación, las organizaciones ASUBMUS –Asociación de Mujeres del Suroeste, la Asociación de Productores Agropecuarios de Caramanta, el COA- Cinturón Occidental Ambiental y las Ongs Conciudadanía y la Corporación Vamos Mujer,  realizarán una acción pública en el corregimiento Alegrías de Caramanta y en su área urbana, con el objetivo de acompañar a las organizaciones campesinas que vienen haciendo resistencia a la explotación minera en esta región.

La acción está prevista para las 11 de la mañana en la Plaza Principal del corregimiento de Alegrías y contempla un festival gastronómico y de semillas, que estará acompañado por acciones culturales y rituales simbólicos para la concientización en la defensa del territorio. Además habrá caminata al Alto del Hoyo y se presentará el grupo de teatro de la Ruta Pacífica de las Mujeres Piel Adentro, para hacer un llamado a las afectaciones que la megaminería tiene en la vida de las mujeres campesinas.

Manifiesto

Programación completa