Todas las Mujeres, Todos los Derechos, Todos los Días

8marzo2014El Movimiento Social de Mujeres realizará una acción pública este 8 de marzo y el próximo martes 11 de marzo realizará una marcha pacífica para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

Los feminidios, la salud de las mujeres, y las mujeres en el proceso de paz serán algunos de los asuntos que se promoverán para la reflexión.

Leer Comunicado

El 8 de Marzo se realizará una acción pública que iniciará en el Parque Bolívar a las 10:30 am.

Recorrido de la marcha del 11 de Marzo:

La Marcha iniciará a las 2:00 p.m. en la Avenida La Playa a la altura del Teatro Pablo Tobón Uribe y llegará hasta la calle San Juan, más exactamente a la Plaza de las Luces o antigua Plaza Cisneros.

mapa

Hitos que marcaron la conmemoración del 8 de Marzo

1857: Mujeres trabajadoras textiles protestan en New York en contra de las condiciones laborales y los bajos salarios.

1867: Planchadoras de cuellos realizan una huelga en Detroit para denunciar explotación laboral.

1910: La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países.

1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

1913 a 1914: En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de las mujeres.

1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.

1952: La Asamblea de las Naciones Unidas declara el 8 de Marzo como Día Internacional de la Mujer.

Referencias: Radialistas apasionadas y apasionados y elsemanario.com