VII Feria de las Mujeres

feriamujeresEste viernes 1 de junio tendrá lugar la VII Feria de las Mujeres, espacio en el que la Red de Circuitos Económicos entre Mujeres promociona sus elaboraciones e innovaciones.

La versión VII de la Feria de las Mujeres se desarrollará en las Torres de Bomboná (Centro-oriente de Medellín) de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Allí se podrán apreciar artesanías, accesorios, vestuario, alimentos procesados, suvenires, entre otros productos.


Las Ferias de las Mujeres son la posibilidad de una toma pacífica y alegre de los espacios de la ciudad, a través de la cual se dan a conocer los productos de la Red de Circuitos Económicos entre Mujeres, promoviendo la valoración y dignificación del trabajo tanto doméstico como comercial. Con este evento se pretende así mismo visibilizar las apuestas productivas y solidarias que han construido las mujeres, exigiendo el reconocimiento de su trabajo cotidiano.

La Red de Circuitos Económicos entre Mujeres, está integrada por la Cooperativa Multiactiva Porvenir, el Colectivo Mujeres Urbana – Rurales ASOCOMUR, el Grupo de Mujeres Creativas, la Red de Mujeres Emprendedoras para el Desarrollo con Oportunidades y la Corporación Vamos Mujer.

En esta oportunidad las mujeres manifiestan su apoyo a la Política Pública de Economía Social y Solidaria aprobada en 2011 por el Concejo de Medellín, porque consideran que abre el camino para la exploración de un desarrollo económico, social y empresarial incluyente de las diversas formas asociativas y solidarias de propiedad y de trabajo, que producen y comercializan bienes y servicios, con equidad de género, es decir que, visibiliza las potencialidades de las mujeres como sujetos de derechos y agentes de desarrollo económico, evidenciando los siguientes vínculos:

Vinculo con las prácticas asociativas ejercidas por las mujeres.

Vínculo con el acceso al empleo decente.

Vínculo con la generación de ingresos de los emprendimientos gestionados por las mujeres.

Otro vínculo importante a visibilizar  el trabajo domestico desde la economía del cuidado, ya que  está en el corazón de la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres.

Las mujeres reclaman que esta POLITICA SE VUELVA UN HECHO, por eso se han dispuesto a seguir participando en la puesta en marcha de su implementación y demandan que la administración municipal empiece a discutir otras formas de hacer ECONOMIA contemplando el enfoque solidario y de equidad de género.

¡POR UNA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA PARTICIPATIVA E INCLUYENTE DONDE SE RECONOZCA EL APORTE DE MUJERES Y HOMBRES AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA EN MEDELLIN!