VOTAR ES ELEGIR Entrega # 4

ELEGIMOS3Muchas mujeres han permitido que otros elijan y decidan por ellas. Y tú, ¿lo has permitido? ¡Mujer voto con poder!

Votar no es simplemente depositar un tarjetón en una urna. Votar es una acción que genera consecuencias, al votar estamos eligiendo a quienes gobiernan.

VOTAR ES ELEGIR.


Con el propósito de cualificar el voto de ciudadanos y ciudadanas en las elecciones presidenciales del año 2010, el Foro Nacional por Colombia y el Instituto Nacional Demócrata (NDI) han impulsado la campaña de pedagogía electoral No bote el voto, en su quinta entrega La Agenda Social de las Mujeres, presentan una  recopilación de diversas páginas de Internet, los programas de los candidatos, las páginas Web de sus campañas y entrevistas con los candidatos difundidas en diversos medios de comunicación, en la que los candidatos y la candidata plantean cómo lograr la equidad de género.

Además entregan 7 Claves para No Botar el Voto.

sufragados

 

El ABC ELECTORAL de Votebien, define los Votos sufragados así: “Al hablar de votos sufragados se está haciendo referencia al total de votos que se depositaron en unas elecciones, incluyendo los votos nulos y los votos en blanco”.

¿Cuándo un voto es nulo?

-Cuando la marcación efectuada por el elector no permite determinar de manera clara la intención del sufragante, es decir que no es posible identificar a favor de qué candidato votó.
-Cuando el sufragante marca más de una casilla de los 9 candidatos inscritos.
-Cuando el elector marca la casilla de un candidato y adicionalmente la de voto en blanco.

Ante la frecuente pregunta ¿Es cierto el mito según el cual el voto en blanco se suma al candidato con la mayor votación? la Registraduría Nacional del Estado Civil, responde:

“Ese mito es falso. El voto en blanco no se suma al candidato que obtenga la mayor votación en las elecciones. El voto en blanco se contabiliza independientemente, al igual que se hace con los sufragios alcanzados por cada candidato, e incluso el voto en blanco, si es mayoría, puede conducir a la repetición de una elección”.

Para recordar Qué es el Voto en Blanco, retomamos de nuevo el ABC ELECTORAL de Votebien  que lo define como “… una forma de participación electoral que puede ser tan válida como el apoyo a un candidato o a un partido. Este representa el inconformismo del votante frente al abanico de candidatos en campaña, o simplemente el desinterés del ciudadano frente al proceso electoral. La Reforma Política de 2003 amplió los alcances del voto en blanco, al disponer que si los votos en blanco alcanzan en una elección la mayoría absoluta –por lo menos la mitad más uno de los votos-, las elecciones deberán repetirse. Además, si esta situación ocurre en una elección uninominal, la votación se repetirá con candidatos diferentes a los que se presentaron la primera vez”.

observacion

La Misión de Observación Electoral MOE, es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, de los partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.

Es así como observa la calidad de las elecciones, vigilando el estricto cumplimiento de la legislación electoral sin hacer valoraciones políticas. La MOE realiza una observación electoral técnicamente rigurosa a través de instrumentos de medición de “calidad de elecciones”, que han sido construidos bajo la asistencia técnica del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL) del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Para denunciar alguna irregularidad que pueda comprometer el libre ejercicio del voto en Antioquia, la comunidad puede reportar cualquier acto indebido en la línea de La Unidad de Reacción Inmediata para la Transparencia Electoral 018000512261 o al correo electrónico: Uriel@antioquia.gov.co

A nivel nacional también está habilitada la línea gratuita 018000912005.

Resumen de entregas LAS MUJERES ELEGIMOS QUIENES GOBIERNAN:

Entrega # 1: VOTAR ES UN DERECHO

Entrega # 2: EL VOTO RESPONSABLE

Entrega # 3: LOS VOTOS DE LAS MUJERES CUENTAN

Entrega # 4: VOTAR ES ELEGIR