Medellín

Medellín se divide en 16 Comunas, con 249 barrios reconocidos oficialmente, y 5 corregimientos, donde habitan 2’464.322 mujeres y hombres. Es considerada la ciudad más innovadora del mundo, por sus avances en infraestructura y por el aumento en la inversión social, además es la capital latinoamericana de la moda porque su principal actividad económica es la industria textil. A pesar de estos reconocimientos Medellín presenta las tasas de desempleo más altas del país y graves problemáticas asociadas al narcotráfico, la explotación sexual, la presencia de grupos armados que ejercen control territorial, el desplazamiento forzado intraurbano y la falta de acceso a vivienda digna y a servicios públicos básicos, entre otras.

Las mujeres son las más afectadas en este contexto, en el que se enfrentan a situaciones de exclusión y vulnerabilidad, profundizando la histórica discriminación que han sufrido por razones de género, fundamento de las violencias contra las mujeres. Todo esto se manifiesta en situaciones como la feminización de la pobreza, la inequidad social, el desamparo estatal y la falta de oportunidades laborales y educativas.

En Medellín la Corporación Vamos Mujer hace presencia con diferentes estrategias, que van desde el acompañamiento a procesos organizativos hasta la participación en espacios de actoría política, teniendo muy presente el trabajo barrial, con miras al desarrollo integral de las mujeres, aportando a su posicionamiento social y político.

Tenemos presencia en:

Red de circuitos económicos entre Mujeres:

Confluencia de grupos y organizaciones de mujeres de diversos barrios de Medellín, que se articulan para mejorar su calidad de vida a través del posicionamiento de sus iniciativas económicas desde la apuesta de la economía solidaria, promoviendo el empoderamiento de las mujeres como sujetos políticos en relación a la exigibilidad de los derechos económicos.

Sus objetivos son:

  1. Visibilizar las producciones de las mujeres
  2. Poner en lo público temas relacionados a las problemáticas de las mujeres
  3. Generar un espacio de encuentro para el fortalecimiento colectivo de organizaciones de mujeres
  4. Generar estrategias de mejoramiento de sus productos

Participación en la Mesa de trabajo Mujer de Medellín:

Es un espacio participativo, democrático, donde se construyen acuerdos colectivos con las organizaciones, redes y mujeres que lo integran para hacer seguimiento a las políticas públicas que favorecen a las mujeres. Reconocemos los principios feministas como parte fundamental del accionar político de las mujeres y por eso reivindicamos la autonomía, la presencia de las mujeres en espacios de toma de decisiones y de poder, y la participación de las mujeres en los procesos de planeación y gestión local, temática y sectorial. Reclamamos la laicidad del Estado para la garantía de nuestros derechos, apoyamos la labor de otros espacios del Movimiento Social de Mujeres, en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, la libre opción de la maternidad, la búsqueda de la paz, la defensa del agua y los patrimonios públicos, la educación con pertinencia para las mujeres, el reconocimiento del trabajo reproductivo y la autonomía económica de las mujeres. Mayor información en: http://mesamujermedellin.blogspot.com/

Medellin Interior

Tribunal DESC de Mujeres

Proceso de participación política regional, nacional y local, de incidencia y exigibilidad de los DESC de las mujeres. Se constituye en Medellín en el año 2003 a través de la Corporación Vamos Mujer y la Asociación Red de Comunicación Mujeres Populares Hacia el Futuro. Los Tribunales DESC son un mecanismo de exigibilidad puesto en marcha por las mujeres. Su carácter es simbólico y político, y se materializa en estrategias pedagógicas para posicionar el derecho al agua como un derecho humano.

En el Tribunal DESC se han impulsado las siguientes acciones: El referendo por el agua en los años 2008-2009, acciones de tutela para la defensa de los servicios públicos y el agua, documentación de casos de vulneración del derecho al agua y a los servicios públicos domiciliarios, posicionamiento del Festival de las Mujeres y el Agua en Medellín y el fortalecimiento de alianzas con otras organizaciones de mujeres de Antioquia para la construcción de la Agenda Departamental de las Mujeres por la defensa del agua.